lunes, 29 de septiembre de 2014

Feria agrícola y artesanal de Oña y los Encantapájaros

Como cada último domingo de septiembre se viene celebrando en Oña (Burgos) la Fería Agrícola y de Artesanía, así que junto a Gerardo Gonzalez, corresponsal en la zona de El Correo de Burgos, me puse rumbo a la Villa Condal, pero antes que nada había que visitar a los Encantapájaros que hacen ya sus diez años, para lo cual han quedado expuestos en la Casa del Parque de Montes Obarenes San Zadornil, una de las mas visitadas de todo Castilla y León.

Encantapájaros y Feria de Oña 2014 (1)

Dejamos el coche en el aparcamiento del Parque y con Josu como guía fuimos viendo y fotografiando algunos de las Encantapájaros que han realizado los niños de los colegios públicos de los pueblos de influencia en el Parque Natural.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Campo Viejo y la reunión de instagramers

El pasado domingo, festividad de San Mateo, patrón de Logroño, fue la fecha elegida para que cerca de doscientos instagramers nos reuniésemos en la bodega de Campo Viejo, para pasar una jornada estupenda y en buena compañía.

Bodega Campo Viejo (1)

Salimos desde Burgos, Bilbao, San Sebastian, Vitoria, Pamplona, Logroño, Huesca, Zaragoza y Teruel, para reunirnos en la bodega que Campo Viejo tiene a las afueras de Logroño, en un paraje idílico.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Castroviejo, la ciudad encantada de Soria

Hoy nos vamos a dar un paseo por uno de los parajes mas pintorescos de la provincia de Soria y no especialmente conocido, aunque cada vez lo es mas, siendo un lugar preferente para las cabras. Estoy hablando de Castroviejo, la ciudad encantada de Soria.

Castroviejo, la Ciudad Encantada de Soria (1)

Le llamo así por las formas caprichosas que tienen las piedras, talladas a lo largo de los años por el viento y el agua.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Sendero del río Oca

Ricardo y José Luis, uno vecino de Prádanos de Bureba y el otro de Burgos respectivamente, se han propuesto reivindicar el río Oca desde su nacimiento hasta su desembocadura, como parte de vida en las comarcas y pueblos por los que atraviesa. Así que este pasado fin de semana nos pusimos manos a la obra para diseñar un recorrido que vaya lo mas cerca del río posible y preparar un informe para presentarlo y promocionarlo, como Sendero del Oca.

Sendero del río Oca (1)

Han pedido ayuda a alguna de las Asociaciones de Briviesca y la repuesta ha sido escasa, pero con voluntad y tesón, seguro que lo consiguen. A mi me ha parecido una iniciativa estupenda y ya les he dicho que pueden contar conmigo, para acompañarles y enseñarles algunos de los tramos que conozco. Espero que se apunte alguien mas al carro en esta iniciativa que de momento parece que al alcalde de Villafranca Montes de Oca y al de Briviesca, así como al concejal de turismo de Briviesca y a ADECO Bureba, les parece muy positiva.

lunes, 15 de septiembre de 2014

El mercado medieval saca a la calle a los briviescanos

A finales del pasado mes de agosto, se celebró en Briviesca un mercado medieval que sacó a la calle a los briviescanos a deleitarse con los puestos y con las actuaciones de calle que había a lo largo del fin de semana. Un fin de semana muy animado.

1 Mercado medieval en Briviesca

Ya desde el sábado por la mañana que se inauguró el mercado , con talleres, ludoteca infantil y música en directo a lo largo de todo el día.

jueves, 11 de septiembre de 2014

El colegio Juan Abascal cumple 75 años

Casi no hemos acabado las fiestas que ya tenemos una nueva celebración en Briviesca y es que el colegio Juan Abascal que tantas generaciones a acogido en sus aulas cumple años, ni mas ni menos que setenta y cinco, ahí es "ná".

Escuela Juan Abacal de Briviesca en 1940 (1)

Por este motivo entre otras cosas se ha recreado un aula tal y como era en los años cuarenta del siglo pasado.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Las Merindades se manifiestan contra el fracking

A estas alturas de la película, todo el mundo sabemos lo que es la fractura hidráulica mas conocida por su término en inglés, fracking, lo que no se si tenemos tan claro, las consecuencias que esta práctica puede acarrear. Eso de fracturar la tierra con agua, arena y en torno a quinientos productos químicos, para sacar el gas, me da a mi que no es una buena idea y menos en una comarca como Las Merindades que es como un queso de gruyer.
Para hacerse una idea... en la zona, se encuentran las cuevas de Ojo Guareña unas de las mas largas del mundo al tener un recorrido que pasan de los cien kilómetros de galerías.

Manifestación en Villarcayo (Burgos) FRACKING NO (1)

Por este motivo Las Merindades se manifiestan contra el fracking y lo hicieron el pasado sábado día treinta de agosto en la localidad de Villarcayo, con una asistencia de manifestantes en torno a las cuatro mil personas, sin duda la mayor manifestación vivida en la localidad.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Antonio Benaiges, el maestro de Bañuelos de Bureba (Burgos)

Antonio Benaiges, fue el maestro de Bañuelos de Bureba, durante dos años, pero el paso del tiempo y la memoria histórica le devuelven a la actualidad, haciéndole justicia.
Nacido en Mont-Roig del Camp (Tarragona) y asesinado en La Pedraja (Burgos) el 19 de julio de 1936, donde han estado sus resto hasta la exhumación llevada a cabo en 2.010.

1 Antonio Benaigues, el maestro que prometió el mar

La técnica llevada por el maestro en esta escuela de la pequeña localidad burgalesa de Bañuelos de Bureba, marcó a sus alumnos positivamente. El uso de la imprenta y la participación activa de los alumnos, de una forma natural, se conoce como el método Freinet.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

La Maravillosa Orquesta del Alcohol, convence en Oña

Después de San Roque y Nuestra Señora, yo creo que es San Vitores el santo que mas se venera en la provincia de Burgos, al menos por esta zona y por lo tanto son las fiestas de la vecina villa condal de Oña, motivo por el que el domingo día veinticuatro, hubo un par de conciertos de lujo, por un lado Fetén Fetén y por otro La Maravillosa Orquesta del Alcohol, que convenció plenamente.

1 La M.O.D.A. en Oña

La Mi Dueña y yo nos fuimos a pasar la tarde a Oña y aprovechamos para ver de nuevo el Jardín Secreto, con sus obras expuestas de este año y alguna que queda del año pasado además del placer de pasear por los jardines benedictinos del Monasterio de San Salvador.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Briviesca en Fiestas 2.014 Jira campestre, subida de blusas y traca fin de Fiestas

Pues con esta entrada sobre la Jira campestre, la subida de blusas y la traca fin de Fiestas terminamos en ElLioDeAbi.com, esta serie de reportajes sobre los actos a los que he asistido en las Fiestas de Briviesca.
Si con ello he conseguido, que algún briviescano haya podido vivir las fiestas en la lejanía o que alguna persona en algún lugar del mundo las haya conocido, me doy por muy satisfecho.
Y dicho ésto vamos al lío.

Jira Campestre, Subida de blusas y traca final (1)

La jira campestre no es otra cosa que ir al cercano parque de la Magadalena a pasar la tarde con la familia y amigos, donde se degusta la carne de novillo que se ha lidiado durante estos días.
Se reparte gratuitamente entre los asistentes su ración de carne con patatas y acompañado de lo que cada uno se lleve de casa.

ElLioDeAbi se inaugura el día 4 de julio de 2009.
Sé bienvenido y si te gusta: disfruta de él y participa, como si fuera tu casa.

Basado en un trabajo de Abilio Estefanía Castellanos para http://www.elliodeabi.com