Un año mas teníamos una cita la Mi Dueña y yo con el Demandafolk y van tres consecutivos y lo que te rondaré..., una programación cuidada, un respeto máximo con el medio ambiente y un buen rollo, hace de este festival uno de los "últimos mohicanos" de los festivales de gran formato y que dure, porque esta zona y sus gentes con su trabajo y su buen hacer bien lo vale.
No encontramos con quien compartir coche para ir hasta Tolbaños de Arriba y así compartir gastos y ahorrarnos los cinco euros que cobran por aparcar un coche con menos de tres personas (con tres o mas... es gratis), así que rumbo a la Sierra.
Con una puntualidad casi inglesa salieron al escenario La Tolba, una agrupación de voces de la Sierra, que ya son como un talismán del propio Demandafolk, incluso este año con nueva incorporación juvenil.
El repertorio tradicional con importantes guiños a la trashumancia, como recuerdo de uno de los medios de vida en las zona.
Tomaron el relevo los buenos de Fetén Fetén, con una estupenda sesión de temas bailables, para un ambiente de "todos los públicos"...
...mostrando la forma de hacer música con algunos artilugios, como este serrucho, que antes servía para cortar leña y ahora sirve para amenizar cualquier ocasión festiva.
Diego con uno de sus violines trompeta, en este caso con el "bufanda" ideal para las frescas noches de Burgos.
Que buena pareja de "hecho" hacen Diego y Jorge en Fetén Fetén.
Los chicos de La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) sentados en el suelo y siguiendo atentamente las evoluciones en el escenario. Tomando nota para su pase de cierre del festival.
Los gallegos Os Cempés, que después de un "descanso" vuelven a los escenarios con nuevo disco para celebrar su vigésimo aniversario.
Su escuela musical callejera se palpa en su forma de estar con alegría y buen humor sobre el escenario, creando un ambiente distendido y de complicidad con el público.
Os Cempés trajeron un trocito de Galicia hasta la Sierra.
Era momento de cambiar algunos instrumentos en el escenario y para que no se hiciera larga la espera, un grupo de batukada puso ritmo a las miles de personas que allí estábamos.
Korrontzi llegados desde Bilbao, pusieron la nota de color, trikitixa y danza vasca. Que bonita conjunción y puesta en escena.
La unión de acordeón (con Jorge Arribas de Fetén Fetén) y trikitixa (acordeón diatónico y con botones) como puedes ver en la foto superior, protagonizaron uno de los momentos cumbre de su actuación.
Agus Barandiaran con su trikitixa en alto saludando al público asistente.
Como nos gustaron Korrontxi, su buen hacer, su música que es la tradicional vasca, sus danzas, sus danzadores, que ritmos y que elegancia en el desarrollo de los mismos. Tuve ocasión de decírselo a Agus personalmente y así lo hice.
Si actúan cerca de donde vivas no debes perdértelos.
Y llegó el momento de los agradecimientos y el bueno de Diego con el lema de NO fractura hidráulica en su camiseta, hizo un repaso junto con los presentadores, a las entidades, empresas, personas y público en general por la colaboración y por demostrar que se puede hacer un festival de esta magnitud de forma respetuosa y sostenible con el medio ambiente, dejando el campo de fútbol limpio de residuos.
A nosotros es una de las cosas que nos llamó la atención la primera vez. Un diez para la organización, los voluntarios y el público, entre otros...
Y llega el turno de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, un joven grupo de Burgos, con una música fresca, mezcla entre el rock and roll y el folk que le da un toque alegre y bailón. Es imposibles escucharles y no mover el pie a ritmo.
Guitarras acústicas, acordeón, saxofón, mandolina algunos de los instrumentos que le confieren su particular sonido, así como la voz de su cantante David.
Diego Galaz, productor de su primer disco de larga duración, que han grabado recientemente y que saldrá pronto a la venta, subió a tocar con ellos un par de temas.
Parece que tuvieran un saco de pulgas, no hay manera de que se paren quietos en el escenario. Su insultante juventud (para los que ya no lo somos) y su ritmo, les llevan de un lado para otro.
Entregados público y músicos hizo que no nos diéramos cuenta del frío y de la humedad que se estaba metiendo en la Sierra.
Tolbaños de Arriba ha vuelto a ser la capital del folk. Nos vemos en el Demandafolk 14
Felices fiestas Abilio.- Besicos.
ResponderEliminar¡Hola Abi! Crónica tan buena la tuya que hasta aquí me llegan los ecos de todas y cada una de las formaciones musicales que intervinieron en el festival. Enhorabuena y a seguir pasándolo bien.
ResponderEliminarUn abrazo.
Magnífico reportaje Abilio.
ResponderEliminarPor lo que veo, un festival folk de lo mejorcito. Desde luego, el enclave no puede ser más apropiado. Esa zona de la Demanda es una maravilla.
Un abrazo
Que bien que os lo pasáis "punyeteros"... Envidia sana me das!
ResponderEliminarUn abrazo
Que lo paseis muy bien, buen programa, y captura muchos momentos para compartir aquí con nosotros. Hemos vuelto hace unos días, justo para las fiestas que también han pasado este finde en La Robla. Ya llegamos del sur y aún sigo con mi proceso de vértigo, más flojo aún pero muy incómodo y no he vuelto a estar como antes del brote grande, me empezarán a hacer pruebas a partir de últimos de agosto, iremos unos días a mi LLanes del alma,a curar precisamente mi alma. Ya estaré por aquí con más asiduidad...cuando mi mareo me lo permita. Tú cómo vas con todo lo tuyo?
ResponderEliminarAbrazotedecisivo enorme para ti y Loli, cuidaos mucho.
Muchas gracias Abi, como siempre una crónica estupenda y unas fotos cojonudas... como otros años, te encontrarás alguna en el DEMANDAmuseo... y en alguna de nuestras memorias justificativas.
ResponderEliminarUn saludo,
DIego