jueves, 20 de febrero de 2025
Los Pueblos más Bonitos de España en Burgos
lunes, 5 de febrero de 2024
Cuatro imprescindibles en las Merindades
En menudo jardín me he metido con decir cuatro imprescindibles en las Merindades, cuando todos sabemos que hay muchos más, siendo las Merindades la comarca que posiblemente mas riqueza natural tenga de la provincia de Burgos. Pero bueno, éstos que te dejo por aquí se pueden ver en un día y disfrutar mucho.
Nosotros comenzamos por la cascada de El Peñón formada por el río Jerea entre las localidades de Pedrosa de Tobalina y La Orden. En esta ocasión no la pillamos con mucha agua, pero te dejo por aquí un enlace a un reportaje anterior en donde estaba a tope de agua. Pincha sobre Cascada el Peñón.
Nos cambiamos un poco de zona y por Medina de Pomar y Villarcayo nos llegamos hasta Puentedey que desde que ha entrado en la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, está que se sale con la cantidad de gente que va a ver este capricho de la Naturaleza aprovechado por la mano del hombre.
viernes, 5 de enero de 2024
V Centenario del fallecimiento de doña Mencía Fernández de Velasco y Mendoza
Con motivo del V Centenario del fallecimiento de doña Mencía Fernández de Velasco y Mendoza hija de los Condestables de Castilla don Pedro Fernández de Velasco y doña Mencía de Mendoza y Figueroa, benefactora de la ciudad de Briviesca (entonces villa) a comienzos del siglo XVI.
Para conmemorar la fecha de 23 de diciembre de 1523, el Ayuntamiento de Briviesca a través de la Concejalía de Cultura organizó una serie de actividades que se llevaron a cabo entre los días 11 y 23 de diciembre del pasado año 2023.
sábado, 2 de diciembre de 2023
Se armó el Belén en Vallarta de Bureba
Comenzamos el mes de diciembre y ya andamos metidos de lleno en la Navidad, en unos lugares más que en otros, además este año con el tiempo impropio de las fechas, hasta nos parece mentira. ¿Cantaremos los villancicos en mangas de camisa? pues vaya "usté" a saber, el caso es que se puedan cantar y que sirvan de motivo para reunirse la familia y amigos aunque sea una vez al año. Vuelve a casa, vuelve...
Pero lo que hoy nos ocupa es que se armó el Belén en Vallarta de Bureba (Burgos) y no un Belén cualquiera, es una creación artesanal tremenda, llevada a cabo por Estela González, una de sus vecinas que está entregada en cuerpo y alma a montar el Nacimiento desde hace varios años y solo puedo decir que es una obra de arte y sino... vean, vean.
martes, 20 de junio de 2023
IX Centenario del Fuero de Briviesca de 1123
No todos los días se celebran novecientos años de algún acto, actividad o hecho histórico, como es el caso que nos ocupa, siendo el aniversario del primer Fuero Real concedido a la entonces villa de Vervesca (Briviesca) por el Rey Don Alfonso VII en 1123.
Por ello el Ayuntamiento de Briviesca celebró el pasado mes de Mayo coincidiendo con las fechas en las que se celebra la festividad de Santa Casilda, patrona de la ciudad, tres conferencias impartidas por tres eruditos en la materia para el conocimiento y disfrute de los vecinos e interesados en la historia de la ciudad de Briviesca para conmemorar el IX Centenario del Fuero de Briviesca de 1123.
martes, 25 de abril de 2023
Plágaro, un pueblo abandonado
El día no estaba precisamente claro pero intuíamos que el Ebro nos iba a ofrecer un bonito espectáculo desde las ruinas del casi desaparecido pueblo de Plágaro en el Valle de Tobalina. Para ser sinceros lo único que se mantiene en pie y se identifica perfectamente es la iglesia dedicada a San Pedro Apóstol, lo que no sabemos es por cuanto tiempo.
Plágaro es uno de los pueblos que conforman la Ruta de los pueblos abandonados en el Valle de Tobalina, junto con Barredo, Villanueva del Grillo, Imaña y Villalomiz.
Algún día nos dedicaremos a recorrerlos para poder mostrártelos o lo que quede de ellos, en este blog.
jueves, 22 de septiembre de 2022
Dolmen del Moreco y Minas de cobre en la Hoya de Huidobro
Nos vamos de ruta por la provincia de Burgos y hoy elegimos uno de esos lugares curiosos y muy poco conocidos, unas minas de cobre en la Hoya de Huidobro.
La Hoya de Huidobro es una depresión del terreno, entre el Valle de Sedano y Los Altos de un gran valor paisajístico y geológico en la que vamos a visitar sus antiguas minas de cobre y la iglesia de San Clemente, un extraordinario templo románico del siglo XII.
Antes de adentrarnos en la Hoya pasaremos por el Dolmen del Moreco que se encuentra a pie de carretera y está datado en el año 3.200 antes de Cristo, así que vamos a ello.
lunes, 11 de julio de 2022
Descubre El Granero de San Francisco en Santa Gadea del Cid
Estamos en tiempo de lavanda y en esta ocasión nos hemos ido a verla muy cerca de casa y la verdad es que lo hemos disfrutado mucho.
Desde hace unos años la lavanda se ha puesto muy de moda entre otras cosas por las vistosas fotos que podemos ver en Instagram de campos de esta aromática planta, en la Provenza francesa y en España en Brihuega (Guadalajara) y en Tiedra (Valladolid) donde estuvimos hace un par de años y que puedes ver y leer el reportaje que hicimos bajo el título de cómo pasar un día en Tiedra en tiempo de lavanda.
Pues hoy te invitamos a descubrir El Granero de San Francisco en Santa Gadea del Cid (Burgos) que como digo nos pilla cerca de casa y pasamos una tarde de lo más entretenidos entre flores de lavanda y abejas trabajando, haciendo fotos y vídeo y tomando un refrigerio.
miércoles, 8 de junio de 2022
Descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela
Hace ya unos años que publiqué en el blog un reportaje sobre esta necrópolis y por si lo quieres echar un ojo te dejo el enlace en Necrópolis de Santa María de Tejuela pero me apetecía volver a publicar sobre este lugar tan curioso a orillas del río, junto al sendero Natural del Ebro y de muy fácil acceso, bien desde Villanueva Soportilla o directamente desde la carretera a las afueras de la localidad de Puentelarrá donde se encuentra un cartel que lo indica.
Este conjunto de más de 340 tumbas antropomorfas datadas entre los siglos VIII y XI, se encuentra en la provincia de Burgos entre un bosque de encinas y robles, así que descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela.
miércoles, 18 de mayo de 2022
Visitamos la cascada de Guarguero o de Los Atrancos en los Valles Pasiegos de Burgos
Visitar el norte de la provincia de Burgos, siempre es una gozada y disfrutar de sus innumerables cascadas lo es aún más, pero hoy solo te vamos a mostrar una de ellas, muy bonita y de fácil acceso, si quieres ver más cascadas de Burgos te dejo el enlace al reportaje que publiqué en el blog con el nombre de once cascadas de Burgos, seguro que te entran ganas de ir a ver más de una.
Hoy visitamos la cascada de Guarguero o de Los Atrancos en los Valles Pasiegos de Burgos y te vamos a contar como llegar hasta ella de la mejor manera posible, aunque también puedes hacerlo por un buen número de senderos si te gusta caminar. En estos parajes puedes alucinar haciendo senderismo.
lunes, 18 de abril de 2022
Fiesta de El Judas en Villadiego
Raro es el pueblo que no mantiene una tradición o varias a lo largo del año y en este caso nos vamos a centrar en la Fiesta de El Judas en Villadiego (Burgos) que se celebra en el día de Sábado Santo con la participación popular y que este año nos hemos acercado para conocer y ver en primera persona dicha tradición.
Parece ser que el origen de esta Fiesta en clave de farsa estaría en los ritos precristianos al dar comienzo el año lunar con la muerte y la resurrección de la Naturaleza, así pues veremos como se escenifica el bien y el mal a través de esta farsa que nos hará pasar la tarde entretenida.
miércoles, 9 de febrero de 2022
Me tomo las de Villadiego, la Villa de los Museos
Hoy me tomo las de Villadiego, la Villa de los Museos y si sigues leyendo el reportaje vas a saber de dónde viene "tomar las de Villadiego" y porqué es la Villa de los Museos. Te vas a quedar "flipao" de la arquitectura popular, de cada uno de sus rincones y desde luego de su plaza porticada con dobles soportales, pero bueno... no te adelanto más.
Seguro que en más de una ocasión has oído eso de se tomó las de Villadiego o incluso lo has dicho tu alguna vez, pues bien... se ve que en la Edad Media se perseguía a los judíos dado que se fueron ganando la enemistad de la gente por su usura, lo que llevaba en muchas ocasiones a venganzas. En ésto que el Rey Fernando III el Santo, concedió una serie de privilegios a los judíos de Villadiego de tal forma que prohibió que se les prendiese e incluso poniendo penas a quien se metiera con ellos. Así que los judíos tomaron a Villadiego como un lugar seguro, pero eso si, debían de llevar las calzas amarillas como distintivo para saber que estaban bajo la protección real.
Así que cuando un judío se sentía amenazado en su tierra, se tomaba las de Villadiego yéndose a vivir a su nueva villa.
miércoles, 6 de octubre de 2021
Buscando el Santo Grial en la Ermita de San Pantaleón
Nos vamos hacia el norte de Burgos buscando el Santo Grial en la Ermita de San Pantaleón en el valle de Losa.
La verdad es que no se que de cierto habrá en ello pero lo que si se, es que es un lugar mágico y que te atrapa desde que la ves por primera vez, desde la carretera encima de una enorme roca con forma de proa de barco, conocida como Peña Colorada y que se antoja casi inexpugnable.
Ubicamos este lugar dominando el pueblo de San Pantaleón de Losa en la carretera que une Burgos con el País Vasco a través del puerto de Peña Angulo, otro lugar fascinante con su monte y cascada de San Miguel, pero eso puedes verlo en un reportaje que hice hace tiempo con el título de Cascada de San Miguel.
miércoles, 22 de septiembre de 2021
Tierra de Dinosaurios en Burgos
¿Cómo se te queda el cuerpo, si te digo que por Burgos se pasearon los dinosaurios hace varios millones de años? pues si, por aquí estuvieron y te lo vamos a enseñar haciendo una ruta por la Tierra de Dinosaurios en Burgos.
Hace cerca de 150 millones de años la península ibérica solo era una isla y los dinosaurios campaban a sus anchas por lo que ahora es el sureste de Burgos, entre la Sierra de la Demanda y la Tierra de Pinares por lo que vamos a poder ver un buen número de huellas de estos animales (icnitas) en los tres yacimientos que visitamos.
Nuestro recorrido lo vamos a comenzar en Salas de los Infantes, visitando su Museo de los Dinosaurios, un lugar de visita obligada para conocer y entender mejor todo este fenómeno, además es el mejor lugar para recabar la información necesaria para la posterior visita a los yacimientos de las icnitas.
lunes, 19 de julio de 2021
Visita guiada al dolmen El Pendón y su Museo en Reinoso
Conocer que a ocho kilómetros de donde vivo existe un dolmen que puede tener una antigüedad de 5.000 años te da un subidón tremendo y despierta un interés de conocer más y más sobre él y de su historia.
Pues bien, después de varias campañas de excavación por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Valladolid, se sabe algo más, sobre el dolmen y su uso, ya que se han encontrado huesos de más de cien individuos distintos.
Así que como durante el mes de julio están haciendo trabajos de excavación, han aprovechado para realizar unas visitas guiadas al dolmen El Pendón y su Museo en Reinoso de reciente inauguración, por lo que nos hemos ido hasta la vecina localidad y hemos hecho esta visita.
miércoles, 14 de julio de 2021
Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
El Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra desde su creación ha tenido algunos cambios y desde luego para mejor, así que después de varios años sin ir a visitarle nos animamos a ir de nuevo, ya que la última vez estaba en proceso de una de esas mejoras y que más adelante te contaré.
Aquí te dejo el enlace al reportaje que publiqué en su día con el título de una visita al Museo de Radiotransmisión Inocencio Bocanegra, así puedes ver el cambio significativo que ha tenido el Museo con el paso del tiempo.
El espacio que nos ocupa hoy en el blog, se encuentra en la localidad de Belorado, al poco de entrar en la provincia de Burgos por el Camino de Santiago Francés. Además los peregrinos tienen tarifa reducida para visitar el museo, cosa que es de agradecer y un aliciente más a la hora de decidir hacer la visita que siempre es guiada. Aquí te dejo el enlace a la web del museo para que consultes horarios y precios.
lunes, 14 de junio de 2021
Museo Escuela Benaiges en Bañuelos de Bureba
Al sentarme frente al ordenador para escribir este reportaje me ha venido a la mente la canción Días de Escuela del grupo madrileño Asfalto, que se le va a hacer, uno ya tiene una edad, pero no vamos a hablar de música, aunque si de escuelas, concretamente del Museo Escuela Benaiges en Bañuelos de Bureba, una pequeña localidad a media docena de kilómetros de Briviesca, donde se ha formado una Asociación Cultural con unas ganas tremendas de poner en valor su pequeña escuela y dar a conocer todo en torno a ella y su maestro Benaiges.
La Asociación Escuela Benaiges es una asociación sin ánimo de lucro que creen en una escuela abierta y libre donde el niño debe aprender siendo niño.
Así que en diciembre de 2013 se pusieron manos a la obra un grupo de personas fundando la asociación y teniendo como sede la antigua escuela de Bañuelos de Bureba, necesitando ésta un buen trabajo de restauración y puesta a punto.
lunes, 31 de mayo de 2021
Iglesia de Santiago en Pancorbo dentro de la Vía de Bayona
Uno de los atractivos turísticos que tiene la localidad burgalesa de Pancorbo, además de sus paisajes, jalonados por el desfiladero, su arquitectura popular, su historia y sus fortalezas, como el castillo de Santa Marta y la fortaleza de Santa Engracia, es sin duda alguna la iglesia de Santiago.
A partir de un pleito entre los clérigos, el Concejo de Pancorbo y el Monasterio de San Millán de la Cogolla está documentada en el año 1340.
La iglesia está construida sobre una antigua iglesia románica de la que aún se puede ver el ábside, el rosetón y una serie de canecillos.
Cuenta con un retablo realizado en 1658 por Juan Bautista Galán y lo preside una talla de Santiago montado a caballo.
Hay que tener en cuenta que en la actualidad es la Sede de la Fundación Cultural Iglesia de Santiago y reconvertida en museo de arte contemporáneo, exigiendo obras pictóricas, fundamentalmente de sacerdote y artista local Delfín Gómez Grisaleña, habiendo también esculturas y otras obras como veremos a continuación, teniendo en cuenta de la propia Iglesia de Santiago en Pancorbo dentro de la Vía de Bayona es una obra de arte en si misma.
lunes, 24 de mayo de 2021
Entramos en las minas de manganeso de Puras de Villafranca
Que te parece si entramos en las minas de manganeso de Puras de Villafranca?, las únicas minas de este mineral que son visitables en España y que se encuentran en la provincia de Burgos, muy próximas a la localidad de Belorado, en un entorno natural fascinante como lo es la Dehesa de hayas de Puras de Villafranca.
Además están catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León desde Mayo del 2011.
Para poder visitarlas hay que ponerse en contacto con la empresa Beloaventura que gestiona el Complejo minero, ya que las visitas se realizan de forma guiada, muy amena y didáctica. La visita viene a durar un par de horas, así que aquí te dejo la web para que tengas toda la información necesaria.
lunes, 17 de mayo de 2021
Ruinas del Castillo de Santa Marta en Pancorbo
Nos encontramos en la localidad burgalesa de Pancorbo, muy conocida por su desfiladero por el que atraviesa la carretera N I que une Madrid con Irún, pero hoy no vamos a hablar de este desfiladero, sino de la Oficina de Información de Montes Obarenes, nos daremos un paseo por el pueblo y subiremos a las Ruinas del Castillo de Santa Marta en Pancorbo. Creo que te va a gustar y te animará a visitar este pintoresco pueblo y su entorno.
Nosotros tenemos la sana costumbre de cuando vamos a algún lugar, lo primero que hacemos es visitar su Oficina de Información Turística, para nosotros es la tarjeta de visita del lugar y según lo que nos expliquen y como lo hagan y la calidad de las instalaciones, así veremos con mejores ojos, o no, la localidad en cuestión.
Sé bienvenido y si te gusta: disfruta de él y participa, como si fuera tu casa.
Basado en un trabajo de Abilio Estefanía Castellanos para http://www.elliodeabi.com