Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2022

Chipiona, lo más natural

Las personas que me seguís por redes sociales, ya sabéis que no hace mucho estuve pasando unos días en Chipiona (Cádiz) y los que no, pues os vais a enterar ahora, así que en cualquier caso os pongo en situación y os cuento como ha sido mi paso por este pueblo del sur y al que llegaba con las referencias de Rocío Jurado y Teresa Lorenzo y no necesariamente en este orden.

Chipiona, lo más natural

El motivo no era otro que la organización de un blogtrip que bajo en nombre de #ChiponaNatural nos reunieron a varios blogueros de viajes de distintos lugares de España y Portugal para enseñarnos los lugares más característicos de Chipiona con la intención de ponerlos en valor y mostrarlos a nuestros lectores.

Han sido cuatro días intensos, llenos de vivencias y experiencias que difícilmente voy a olvidar y he de reconocer que Chipiona y sus gentes me han ganado el corazón y el estomago y si sigues leyendo y viendo el reportaje estoy totalmente convencido de que entenderás porqué y también te tocará a ti un poquito el corazón y te van a asaltar las ganas de ir en persona humana a conocer Chipona, lo más natural.

jueves, 24 de marzo de 2022

Recorremos las calles y plazas de Aínsa, uno de los Pueblos más Bonitos de España

La verdad es que vayas por donde vayas te encuentras lugares y pueblos de cuento y a cuál más bonito. Uno de estos lugares y que además le tengo un especial cariño por la cantidad de veces que estuve en él durante mi época de ir a los Pirineos, es la villa de Aínsa, en la que disfruté de sus gentes, de festivales de música, de su estupenda gastronomía y de su privilegiada situación a caballo del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural Posets-Madaleta y en la confluencia de los ríos Cinca y Ara.

Recorremos las calles y plazas de Ainsa, uno de los Pueblos más Bonitos de España

Recorremos las calles y plazas de Aínsa, uno de los Pueblos más Bonitos de España y que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1965, así que te animo a recorrerlas con nosotros y a transportarte en el tiempo a un mundo medieval maravilloso.

martes, 21 de diciembre de 2021

Día de la O en Briviesca 2021

Como cada 18 de diciembre se celebra el tradicional Día de la O en Briviesca, pero este año ha sido más especial si cabe, al haber estado seleccionada esta tradición, junto con otras tres, por la firma de Ferrero Rocher para ser iluminada con las ya clásicas luces de Ferrero, tras un concurso a nivel nacional, pero... no pudo ser, quedando Briviesca como finalista, que no está nada mal.

La campaña publicitaria ha dado sus frutos y Briviesca y su Día de la O se las conoce por todos los rincones de España a raíz de este mencionado concurso y se ha notado por la afluencia de visitantes para conocer de primera mano tal tradición.

Día de la O en Briviesca 2021 (1)

Y como no podía ser de otra forma, también vinieron Conchi y Miguel Ángel, autores de la carta que recibo en el vídeo promocional de Briviesca rodado por Ferrero Rocher y que están en la foto superior con la Mi Dueña y yo mismo, así que fue un día estupendo.

martes, 14 de septiembre de 2021

Una visita a Bárcena Mayor, uno de los Pueblos más Bonitos de España

Habíamos estado disfrutando unos días del Valle de Liébana (Cantabria) y llegaba el momento de regresar a casa pero no teníamos mucha prisa en volver, así que la decisión fue volver por el camino más corto pero mucho más lento, debido a sus carreteras estrechas y llenas de curvas, de una belleza espectacular, tanto de los paisajes como de los pueblos por los que pasamos.

Tomamos la decisión acertada, cruzamos parte del Desfiladero de la Hermida para tomar hacia el Valle de Cabuérniga, pasando entre otros por Puentenansa y Carmona (uno de los Pueblos más Bonitos de España), así que fuimos a dar a Valle, en la carretera que une Cabezón de la Sal y Reinosa a través del Parque Natural de Saja Besaya y el puerto de Palombera.

Una visita a Barcena Mayor, uno de los Pueblos más Bonitos de España

Nuestra idea era desviarnos hasta el pintoresco y florido pueblo de Bárcena Mayor en el corazón del Parque Natural y uno de los Pueblos más Bonitos de España

Hacía tiempo que no íbamos por Bárcena Mayor y esta era una estupenda ocasión ya que como decía antes no teníamos prisa por volver a casa.

miércoles, 30 de junio de 2021

Cómo pasar un día intenso y relajado en Ourense

Posiblemente la capital de provincia menos conocida de Galicia, sea Ourense, pero te diré que injustamente, porque tiene tanto que ofrecer al viajero, que una vez que la conoces te atrae una fuerte sensación de querer volver una y otra vez, así que te vamos a contar como pasar un día intenso y relajado en Ourense.

Puedes ver las otras tres capitales de provincia de Galicia en los siguientes enlaces:

Cómo pasar un día intenso y relajado en Ourense

El caso es que el Camino de Santiago por la Vía de la Plata pasa de lleno por esta localidad, dónde los peregrinos tienen un buen motivo para descansar y relajarse, en sus aguas termales, que veremos más adelante, ahora nos vamos a recorrer la ciudad y algunos de sus lugares imprescindibles. 

lunes, 25 de enero de 2021

Visita a la Cartuja de Miraflores en Burgos

En una visita a la ciudad de Burgos, hay varios lugares imprescindibles a los que ir a conocer si o si. Pues bien en el siguiente reportaje te hablamos de uno de estos lugares que tienes que meter en tu agenda en tu viaje a la ciudad del Cid. Se trata de una visita a la Cartuja de Miraflores en Burgos.

Visita a la Cartuja de Miraflores en Burgos (1)

La Cartuja de Miraflores se encuentra a las afueras de la ciudad, en el entorno del Parque de Fuentes Blancas, de camino al Monasterio de San Pedro de Cardeña, otro de los imprescindibles aunque ya no está dentro del término de Burgos, sino en el de Castrillo del Val.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Santa Gadea del Cid, uno de los pueblos más bonitos del norte de Burgos

Te apetece venir a conocer Santa Gadea del Cid, uno de los pueblos más bonitos del norte de Burgos y que además pertenece a la Red Nacional de Pueblos Mágicos de España? pues no dejes de ver y leer este reportaje que te ofrecemos de nuestra reciente visita a la localidad y que estamos seguros de que si no conoces Santa Gadea, te va a sorprender muy gratamente.

Santa Gadea del Cid, uno de los pueblos más bonitos del norte de Burgos 1

La verdad es que pasamos muchas veces por Santa Gadea del Cid, ya que se encuentra en la carretera de Bilbao por el puerto de Orduña y relativamente cerca de Briviesca, lugar en el que vivimos, pero la mayoría de las veces pasamos de largo porque vamos a otros lugares que hay en la zona, donde la Naturaleza es exuberante.

Pero cada vez que pasamos de largo nos sigue atrayendo la puerta que atraviesa el recinto amurallado para entrar en el casco histórico. Es una verdadera pasada.

martes, 28 de julio de 2020

Cómo pasar un día en Tiedra en tiempo de lavanda

A Tiedra se puede volver sin ningún motivo, ya que por si misma bien vale una visita pero cuando se unen más de un motivo, no te queda más remedio que volver, así que te vamos a contar cómo pasar un día en Tiedra en tiempo de lavanda pero además todo lo que hicimos, vimos y disfrutamos.

Cómo pasar un día en Tiedra en tiempo de  lavanda (1)

Llegamos a Tiedra el sábado por la mañana pronto, antes de que abrieran la Oficina de Turismo que los fines de semana de verano se traslada al castillo para poder atender mejor las visitas a este lugar emblemático y que muestra la seña de identidad de la localidad vallisoletana.

miércoles, 15 de julio de 2020

Un día en Huerta de Rey y su entorno

El caso es que siempre habíamos pasado de largo por Huerta de Rey, cada vez que íbamos por la zona, pero a eso había que ponerle remedio en alguna ocasión y como decimos por aquí "la ocasión la pintan calva" y nada mejor que ir con guías de lujo y de la zona, así que un sábado nos dirigimos a la localidad de buena mañana dispuestos a pasar un día estupendo y desde luego que lo conseguimos, tanto en Huerta como en el entorno.
Hay que tener en cuenta de que Huerta de Rey se encuentra en la ruta Camino del Cid, que es el recorrido que hizo el Cid Campeador en su destierro hacia Valencia y en la Ruta de la Lana, una de las variantes del Camino de Santiago.

Un día en Huerta de Rey y su entorno

El motivo de esta decisión vino animada por la invitación de Vicente Vivancos y Maika Ramos que regentan el Hostal Camino del Cid en pleno centro de la localidad, de pasar un día en Huerta de Rey y su entorno con ellos para ponernos cara y ojos después de conocernos por las redes sociales y que nos iban a servir de guías, mostrándonos algunos de los lugares a los que se puede ir desde Huerta de Rey.

martes, 12 de mayo de 2020

15 lugares que ver en la provincia de Burgos

Cuándo uno se pone a escribir sobre su provincia y quiere hacer una selección de los lugares más destacados a mostrar e invitar a conocer, se presenta un tremendo problema, porque hay tantos y tantos lugares, que es prácticamente imposible hacer la selección. Sinceramente es lo que más me ha costado de ponerme a escribir este post sobre 15 lugares que ver en la provincia de Burgos.
La situación actual y la salida del confinamiento nos va casi obligar a conocer nuestro entorno más cercano que no pocas veces es el más desconocido y te puedo asegurar que la provincia de Burgos es una pasada y tiene tanto por descubrir...

Voy a comenzar por mi pueblo, la ciudad de Briviesca, histórica, artística, acogedora y dulce, con una plaza Mayor dónde nos reunimos bajo la tupida sombra de las ramas llenas de hojas de los plátanos, uno de los lugares más concurridos por los vecinos de la ciudad, con estupendas terrazas dónde aliviar la sed y hacer alguna que otra tertulia con familiares y amigos.

Que ver en Burgos  después del coronavirus 1

No te olvides de pasear por sus calles peatonales del casco histórico y de visitar el Complejo Conventual de Santa Clara con su retablo en madera de nogal, sin policromar, considerado el Escorial de los Retablos.


martes, 4 de febrero de 2020

Que ver en Almagro en un día

Pasar por la Mancha y no detenerse en Almagro es prácticamente imposible ya que tiene un tirón turístico de primer orden para callejear, para ver su arquitectura popular, sus iglesias y conventos pero si hay algo que caracteriza a esta pequeña ciudad es plaza Mayor y su Corral de Comedias del siglo XVII, declarado Monumento Nacional en la década de los 50 del siglo pasado.

Que ver en Almagro en un día

El caso es que si sigues viendo y leyendo el reportaje te contaremos que ver en Almagro en un día y descubrirás (si no lo conoces aún) un Conjunto Histórico Artístico que no te dejará indiferente.

jueves, 3 de octubre de 2019

Que ver en Sevilla en unas horas

Hace unos meses que pasamos de nuevo por Sevilla y disponíamos de unas horas al ir bien de tiempo en nuestro viaje, por lo que decidimos parar en la ciudad y disfrutar de sus plazas, parques y calles. Desde luego que acertamos de pleno con la decisión.

Que ver en Sevilla en unas horas

Así que si sigues leyendo te vamos a mostrar que ver en Sevilla en unas horas, cuando no dispones de más tiempo.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Que es lo que no te has de perder en La Coruña

La ciudad de La Coruña es uno de esos lugares que tienen encanto por todos los lados, lo mires por donde lo mires y que necesitas más de un día para poder disfrutar de todos y cada uno de los espacios que ofrece, así que aquí te vamos a contar que es lo que no te has de perder en La Coruña.

Que es lo que no te has de perder en La Coruña (1)

Y vamos a comenzar con la Torre de Hércules, posiblemente el símbolo más conocido de la ciudad. Un faro de la época romana que sigue funcionando en la actualidad, siendo el único que continua con la labor para la que fue construido, indicar a las embarcaciones la proximidad a tierra.

martes, 3 de septiembre de 2019

Resumen de las Fiestas de Briviesca 2019

Un año más comienzan y terminan las fiestas, así que una vez terminadas me pongo a hacer un resumen de las fiestas de Briviesca 2019, por si no las has podido disfrutar, te hagas una idea de cómo han sido y aunque no verás todos los actos que ha habido porque son muchos y no he estado en todos como puedes comprender, si he participado en todos los que verás en este resumen y alguno más.

Resumen de las Fiestas de Briviesca 2019 (1)

Aunque las fiestas comienzan oficialmente con la proclamación de las Reinas y Alcaldesitos y la lectura del pregón, reportaje que puedes ver y leer pinchando con el ratón en Acto inaugural de las Fiestas de Briviesca 2019, es en la Bajada de las Blusas cuando comienza el jolgorio y las Peñas se visten de color y las charangas llenan de música las calles.

viernes, 30 de agosto de 2019

Día de San Roque, Recepción e Himno a Briviesca

El día grande de las Fiestas de Briviesca, es sin duda el día de San Roque, patrón de la ciudad y día en el que se exalta el amor a la tierra cantando el Himno a Briviesca, interpretado por la Banda Municipal de Música, Tenor y Pueblo, congregando en la Plaza Mayor en torno al Templete a miles de briviescanos y visitantes.

Día de San Roque Recepción e Himno a Briviesca

Además este año hace el 90 aniversario de que se cantara por primera vez en el año 1929, siendo Alcalde don Manuel Pérez-España Covarrubias, que fue quien encargó el Himno a Rafael Calleja y Fray Justo Pérez de Urbel, autores de la música y letra respectivamente.

jueves, 4 de julio de 2019

Descubre Santander en dos días

Que cuenten con uno para dar a conocer las posibilidades turísticas y gastronómicas de una ciudad siempre hace ilusión pero cuando es una ciudad como Santander hace doblemente ilusión cuando además vas acompañado de grandes compañeros que se convierten en amigos... eso no tiene precio.
Así que descubre Santander en dos días y te voy a contar que es lo que hicimos nosotros.

Descubre Santander en dos días 1

El Dream Team que estuvimos en Santander estaba formado por Luis Fernandez de Viajero Digital, Eva y Carmelo de Dónde vamos Eva?, Alejandro Martinez Notte de Teleaire, Montse Balagueró de Un mundo para 3, el fotógrafo de viajes Anibal Trejo, Cristina Monzon de Vero4Travel y Cristymon, Regi y Juanra de Imanes de Viaje, Jesús Baquero de El Mule Carajonero, Jaime T. Leuona de Trigonia 22, Taatsu Hattori de IgersCantabria y yo mismo de ElLioDeAbi.

miércoles, 26 de junio de 2019

Celebrando el sexto aniversario de Barcelona Travel Bloggers en el Maresme

Hace unas semanas que estuve por Barcelona celebrando el sexto aniversario de Barcelona Travel Bloggers en el Maresme, actividad en la que nos juntamos cerca de 150 blogs de viajes de toda España y que me sirvió para darme cuenta de que no conocía nada de la costa de Barcelona hacia el norte y eso que voy con frecuencia a la ciudad condal, así que tendré que dedicar mis próximos viajes a conocer mejor el Maresme y profundizar en él.

Celebrando el sexto aniversario de BcnTB en el Maresme

Una estrecha franja entre la montaña y el mar con playas a lo largo de toda la costa y muy bien comunicadas desde Barcelona, bien por la carretera como por el transporte publico de Renfe utilizando el Rodalies R1 que para en todas las estaciones.

viernes, 14 de junio de 2019

Siempre en las nubes un vuelo exclusivo

A veces estar en las nubes es una de las mejores opciones para desconectar con la rutina diaria y ver la vida con otra perspectiva y eso es lo que hice el otro día sobrevolando Segovia, una ciudad Patrimonio de la Humanidad, comiendo el mejor jamón del mundo, cortado por un maestro cortador de jamón, bebiendo champagne francés y acompañado por música en vivo, vamos una experiencia inolvidable en toda regla, pero... vamos al lío.

Siempre en las nubes un vuelo exclusivo 0

La Asociación de Camareros de Segovia y Su Provincia y la empresa de paseos en globo Siempre en las nubes, ofrecen un nuevo servicio desde este mes de junio con la colaboración de Monte Nevado que aporta el jamón de bellota, Pernod Ricard con su champagne Mumm y el dúo musical Les Chapeaux por lo que estar Siempre en las nubes se convierte en un vuelo exclusivo.

martes, 21 de mayo de 2019

Pasar un día en Gijón

Llegamos a Gijón en el tren que casi es la mejor opción por lo complicado que se hace aparcar, aunque junto a la estación ferroviaria hay un aparcamiento en el que poder dejar el vehículo durante todo el día, pero como digo nosotros llegamos en el tren que enlaza en muy corto espacio de tiempo las ciudades de Oviedo y Gijón y nuestro primer cometido fue ir a la Oficina de Turismo que hay en el puerto a informarnos de todo lo que podíamos hacer y ver en la ciudad, dispuestos a pasar un día en Gijón.

Pasamos un día en Gijón (3)

Así que con nuestra Gijón Card en la mano que nos costó 10 euros por un día teníamos acceso a los buses urbanos y a entrar en distintos museos y descuentos en varios servicios, así que pensamos que era la mejor opción para movernos por la ciudad y desde luego así resultó.

jueves, 25 de abril de 2019

Hondarribia, que ver en un día

Si hay un pueblo bonito en el Pais Vasco y mira que tiene muchos pueblos bonitos, ese es sin duda Hondarribia, donde se unen murallas, castillos, calles de corte medieval, historia y una gastronomía que quita el sentido, así que no puedes dejar de visitar este lugar que ostenta el título de ciudad desde el siglo XVII otorgado en reconocimiento a ganar a los franceses en varias batallas.

Hondarribia que ver en un día (1)

Así que te vamos a enseñar el recorrido que hicimos nosotros para no dejarnos casi nada en el tintero en una visita a este pintoresco y singular pueblo de la Costa Vasca y que damos en llamar Hondarribia, que ver en un día.

ElLioDeAbi se inaugura el día 4 de julio de 2009.
Sé bienvenido y si te gusta: disfruta de él y participa, como si fuera tu casa.

Basado en un trabajo de Abilio Estefanía Castellanos para http://www.elliodeabi.com