Este año la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Briviesca celebra su 350 aniversario de su fundación y por este motivo se están celebrando actos nuevos en la Semana Santa de Briviesca, con intención de perdurar en el tiempo como este Descendimiento de Jesús de la Cruz.
Hacia ya tiempo que esta idea les rondaba por la cabeza pero el hecho de su aniversario ha sido uno de los motivos que les ha lanzado a realizarlo este año y con una estupenda puesta en escena, sobre todo cuando han creado la escena de la Piedad.
Todo comienza con el tradicional Via Crucis el día de Viernes Santo por la mañana y que sale de la iglesia parroquial de San Martin situada en la Plaza Mayor, cambiando el tradicional recorrido de subir hasta el paraje de el Depósito, por otro mas cómodo que transcurre por la calle de Santa María Encimera hasta la Plaza de Santa María...
...donde espera el Cristo Yacente clavado en la Cruz custodiado por un grupo de judíos y un par de romanos, así como la Virgen María y el apóstol San Juan, sobre un escenario para facilitar la visibilidad de todos los asistentes.
Las estaciones del Vía Crucis se van rezando por la Calle de Santa María Encimera de tal forma que se llega hasta la Plaza de Santa María donde se realizarán las cuatro últimas estaciones.
Una vez escenificado el clavado de Cristo en la Cruz, ésta se pone en pie ayudado con una cuerdas...
Creando la primera de las escenas con una extraordinaria belleza plástica.
Un par de cofrades suben por la escalera para sujetar con una sábana al cuerpo de Cristo y sujetarlo con cuidado en el descendimiento... y desclavar los brazos de la Cruz, viendo así la articulación de sus brazos, algo que posiblemente muchos briviescanos no sabían, ya que siempre se ha visto dentro del sepulcro en el que procesiona y está expuesto en la iglesia de San Martín.
Esta talla de tamaño natural y de extraordinario valor artístico data del año 1.767 en que fue adquirida.
Una vez que se ha hecho el Descendimiento de la Cruz se le retira la sábana blanca...
...que pasa a estar en los brazos de la Cruz para formar de esta manera la escena que para mi fue lo mejor de todo el acto: la Piedad.
Iciar Echevarría es la encargada de encarnar a la Virgen Maria con Jesús muerto entre sus brazos...
...mostrando en su rostro la emoción contenida necesaria del momento. Felicidades Iciar.
Después tomaron el Cristo y lo depositaron el sepulcro realizado en plata con lunas biseladas que permite ver un efecto óptico de varias caras del Cristo Yacente. A continuación los miembros de la Cofradía lo trasladaron al interior de la ex colegiata de Santa María para la exposición de los pasos y que procesionan en la procesión del Santo Entierro en la tarde noche de Viernes Santo.
En mi humilde opinión ha sido un acierto representar este Descendimiento de la Cruz del Cristo Yacente, que en su primera edición ha resultado de un atractivo visual extraordinario y que los asistentes hemos quedado gratamente sorprendidos por la articulación de los brazos de esta importante talla y por la puesta en escena, que puliendo algunos detalles de vestuario y con la publicidad adecuada puede ser un importante atractivo turístico religioso, así como acicate para la declaración de la Semana Santa de Briviesca de Interés Turístico por parte de la Junta de Castilla y León.
Si estas interesado en la Semana Santa de Briviesca tienes toda la información en su página web, en la que colaboro con alguna foto y un vídeo sobre la Procesión del Santo Entierro.
...espectacular reportaje!
ResponderEliminarFelicitaciones Abi, me encanta.
Un abrazo y buena semana.
Ramón