Hace unos meses que volvimos a pasar por Quintanilla del Agua (Burgos) y no pudimos resistir a la tentación de hacer un alto y ver la evolución de la escultura mas grande del mundo, Territorio Artlanza que sigue creciendo y creciendo en la cabeza y en las manos de su creador, el escultor Félix Yáñez, para regocijo de él y su familia y el deleite de todos los que la visitamos.
He estado mirando la fecha en la que estuvimos la anterior vez y ya han pasado cinco años de aquella mañana fría de invierno, en la que caían tímidamente los copos de nieve, que yo creo que no caían mas gordos del frío que hacía y nunca olvidaré las confianzas que se tomo el gato que se me subió a la "chepa". Puedes verlo o recordarlo pinchando con el ratón sobre Territorio Artlanza.
Antes de seguir adelante te enseño el vídeo en el que puedes seguirnos y entrar con nosotros a algunas de las dependencias de esta obra escultural. Solo puedo decir que si no la conoces no puedes perdértela y si la conoces tampoco, ya que está en continua evolución.
En esta ocasión con diferencia de la anterior vez hay que pagar entrada (en nuestra anterior visita había que adquirir una pequeña figura de arcilla creada por Félix Yáñez si tenías a bien). Son cuatro euros la entrada normal y desde los cinco a los catorce años, un euro, lo cual me parece un precio mas que razonable, por visitar este pueblo de corte medieval de la zona del Arlanza.
La historia ha sido contada un sin fin de veces, incluso en la televisión, pero yo lo voy a hacer una vez mas, pues el bueno de Félix se puso a preparar un terreno para disfrute de la familia y se le fue de las manos.
Ahora podemos ver la tienda de coloniales y la ferretería, dentro de unos soportales.
Un pequeño museo etnográfico, al que no le falta detalle.
Félix va recogiendo lo que tiran de las obras, para reciclar los materiales en "su pueblo" siendo por lo tanto parte de la corriente artística arte pobre precisamente por los materiales que utiliza.
A cada paso que das descubres rincones que invitan a la imaginación a inventar escenas de película o sencillamente a formar una amigable tertulia.
Otro de los lugares mas celebrados es sin duda el Corral de Comedías, lugar en el que en las noches de verano se llevan a cabo representaciones de obras de teatro bajo el paraguas de Festival de Teatro Territorio Artlanza y en cuya organización participa El Duende de Lerma.
En la pasada edición del 2016 se hizo un reconocimiento al actor riojano Pepe Viyuela.
Seguimos por los recovecos del pueblo y vemos la típica y tradicional forma de construcción del valle del Arlanza con las vigas de madera a la vista.
No a todos los edificios se puede acceder, ya que algunos de ellos diríamos que son como el decorado de las películas, que solo están las fachadas, pero a la escuela... a esa si que se puede entrar y aquí vemos los pupitres que había en los colegios (al menos cuando yo era niño), los mapas, las enciclopedias... de esta forma los que ya peinamos canas o sencillamente no peinamos, nos traen gratos y no tanto, recuerdos y a los jóvenes se les da a conocer como eran las escuelas de antes.
A la taberna es otro de los lugares a los que se puede acceder a través de la cortina hecha de chapas de los refrescos y es otro de los sitios que no le falta detalle, la jarra de vino, el sifón, las cartas y al fondo el aparato de radio para escuchar "el parte".
Como buen pueblo cuenta con varias plazas, pero una de las mas interesante es la plaza de los juegos tradicionales, donde se pueden conocer algunos de los juegos que han quedado en desuso y que en otros tiempos eran el entretenimiento de grandes y pequeños.
Y algunas plazas incluso tienen el nombre de alguno de los juegos tradicionales, como el caso de la plaza de la foto inferior que se denomina plaza de la Tuta, aunque el juego que se ve es el de los bolos.
Dentro de lo que ofrece el Territorio Artlanza, una apuesta fuerte son los talleres con colegios, realizando con los escolares piezas de barro que se entregan a sus "autores", como talleres de juegos populares.
Otra de las novedades con respecto a nuestra anterior visita es la iglesia, que supongo que estará dedicada a la virgen de Arlanza.
No se si a este paso se le va a terminar el terreno a Félix, ya que lleva mas de 8.000 metros cuadrados construidos, todo ello a escala natural, lo que se me antoja que puede ser un buen escenario de cine para rodar películas de corte medieval.
También he visto como ahora hay barbería y tienda de paños y telas.
Y junto a la sastrería, un pequeño corral de comedías.
Los arcos, los soportales y los pasadizos se van sucediendo a lo largo de la construcción. Si has visto el vídeo habrás entrado a la bodega, en la cantina, en el museo de la Memoria Etno Gráfica, habrás visto a los gallos y los habrás oído cantar.
La salida del pueblo es por el mismo lugar por el que se entra, junto a la casa y al taller de cerámica de Félix Yañez, artífice de toda esta obra, que no solo es la escultura mas grande del mundo construida por una sola persona, si no que tiene un valor didáctico de primer orden y que no me cansaré de recomendar. Toda una obra de arte.

Así que ahora que te ha picado el gusanillo de la curiosidad te dejo el enlace a su web para que recabes toda la información adicional que necesites, así que pincha con el ratón sobre la Escultura mas grande del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
-Si has llegado hasta aquí, escribe unas palabras. Así me ayudas a enriquecer este Blog,
-Un montón de gracias.