Una semana silenciado en estos mundos virtuales, por culpa de una infección que me ha tenido encamado con cuarenta de fiebre, pero el sábado haciendo un esfuerzo y acompañado por la Mi Dueña, (no se fiaba de mi), nos fuimos a escuchar la conferencia del profesor y doctor Hermann Parzinger, eminente arqueólogo alemán que estuvo por estas tierras burebanas allá por los años noventa del siglo pasado, realizando unos trabajos de arqueología en la localidad de Soto de Bureba.
Su curriculum desde luego no cabe en una tarjeta de visita. En la actualidad es el Presidente de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano de Berlin.
Vino acompañado de su esposa y colega Rosa Sanz Serrano, a la que vemos conversando con la corresponsal de Diario de Burgos y de Ignacio Ruiz Vélez, junto a Parzinger, revisando la conferencia antes de comenzar y que ya conocemos por abrir este ciclo de conferencias sobre "Briviesca a través del tiempo" hablando precisamente de estos trabajos realizados en Soto de Bureba y que puedes recordar aquí.
¿Que le estaría contando Chema, el alcalde de Briviesca a Parzinger, poco antes de dar comienzo el acto?
Las conferencias de este ciclo se vienen celebrando los últimos viernes de cada mes a consecuencia de séptimo centenario de los Fueros de Briviesca de 1.313 por lo que se cumple este año su aniversario.
Por motivo de agenda en esta ocasión se ha celebrado en sábado al mediodía.
Se aprovechó para presentar el libro "Los Autrigones, Señores de La Bureba" del cual son autores los ponentes y que se puso a la venta al precio popular de cuatro euros, lo cual generó que se acabasen rápidamente los ejemplares llevados al acto.
Tomó brevemente la palabra Ignacio Ruiz Vélez, profesor de Prehistoria y Arqueología de la UNED, para hacer la presentación...
Algunos se llevaban los ejemplares a pares.
Rosa Sanz Serrano, catedrática de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid y que vive a caballo entre España y Alemania, intervino para contar sus recuerdos personales durante los años de las excavaciones en Soto de Bureba, destacando el trato humano de las personas, de los amaneceres, de los atardeceres y de lo bien que les cuidaban y les daban de comer, tanto a ellos como a los estudiantes que venían a los trabajos.
También resaltó la gran amistad que tienen con Ignacio Ruiz y de lo que les marcó esta tierra, hasta el punto de que a su hija la pusieron de nombre Jimena.
La sala una vez mas se quedó pequeña, ante la asistencia de público tanto de la zona como de fuera de ella, pero todos interesados en el tema arqueológico incluso se hallaba entre los presentes el Director de las excavaciones arqueológicas en Miranda de Ebro.
Y tomó la palabra el profesor Parzinger, en la que destacó la importancia de la zona burebana de Soto y de Miraveche y de los hallazgos encontrados durante las excavaciones arqueológicas realizadas en esa zona, digna de seguir con ellas, aplicando las nuevas técnicas de exploración.
Delante del profesor se ve uno de los trajes de Los Autrigones, pobladores de la zona en la Edad de Hierro y recreado por la Asociación Cultural de Quintanilla San Garcia.
Se acompañó de fotografías como las de abajo en las que se muestran algunas de las zonas descubiertas en La Bureba.
O esta otra de una tumba encontrada con el cadáver en las Estepas Euroasiáticas.
Terminada la disertación hubo firma de ejemplares por parte de sus autores, realizándose una "importante" hilera.
Otros decidieron esperar ojeando el libro.
Y como no podía ser de otra forma, nosotros también tenemos nuestro ejemplar firmado y dedicado.
Ahora solo nos queda ponernos a leer el libro.
Como te lo trabajas Abi y que bien te queda.....no entiendo porque no es este el modelo de los periódicos.Me gusta mucho más.Un saludo desde Almería.-
ResponderEliminarhttp://visual-anjespinosa.blogspot.com.es/
pues te confieso que no he leido la entrada porque vamos a ver ¿tiene que venir un extranjero a decirnos que tenemos los restos fosiles mas importantes o de los mas ricos de la prehistoria? me molestan estas cosas que lejos del reconocimiento que pudiera parecer a simple vista nos recuerda lo que tenemos que hacer, cuando los yacimientos están en las mejores manos ya.
ResponderEliminarque a gusto me he quedao
hale, un abrazo y me alegro que estes mejor
Hola Abilio, tiene muy buena pinta el libro. Se puede comprar en algún sitio por Internet?
ResponderEliminarMuchas Gracias.
Jose Antonio.
Hola Jose Antonio, supongo que lo venderán en la Oficina de Turismo, pero mañana lo pregunto y te digo.
ResponderEliminarUn abrazo
Espero que ya te encuentres mejor amigo, esos fríos de Burgos.... jajajajaja...van a acabar contigo!
ResponderEliminarAbi, muy interesante el reportaje, me gusta verte en activo otra vez y muy bien que tu dueña te acompañe ; no sea que te escapes y te vayas a fotografiar al aire libre y recaigas de nuevo, jajajajaja...
Me encantaría tener el libro!
Besos.
La ocasión Abilio del doble evento,(Conferencia + Presentación del Libro "Los Autrigones, Señores de La Bureba"), bien merece el sacrificio de acudir aun estando febril.
ResponderEliminarMe alegro que estés ya mejor
¿Faltan muchas conferencias por impartir?
Un Saludo
Aun convaleciente no te pierdes una,Abi, cuídate y a mejorarte.
ResponderEliminarSaludos.
Si es que Soto de Bureba agrupa un conjunto de yacimientos, como ya viste cuando posteé este interesante lugar, de muchísima importancia para el estudio de los autrigones. Mañana me pasaré por Turismo para adquirir un ejemplar. Interesantísimo reportaje que de un momento a otro lo esperaba, jeje.
ResponderEliminarUn abrazo y a cuidarse.
Abi, que nos tenias preocupado...Cuidate.
ResponderEliminarMuy bueno el reportaje y unas estupendas fotografia.
Un abrazo
Hola Abilio, ya veo qeu tanta lluvia y nieve te ha puesto enfermo, cuidate mucho , y ánimo que dicen qeu el sol va a llegar.Ya tengo el libro en casa, mi hermanita asistió a la conferencia y me ha regalado uno, ya sabes todo lo que hable de Miraveche....hay que archivarlo, estuve leyéndolo un poco y me pareció muy interesante.Un beso.ANA
ResponderEliminarAbiiiiiiiiiiiiiiii, tú si que eres un Patrimonio Cultural andante, absorbes todo, da gusto contigo...ya podían copiar muchos de los que viven de la cultura...y digo viven...no malviven...que esos suelen ser precisamente los que más aben de cultura. Tú ya me entiendes. Un gustazo como siempre pasarse por tu rincón.
ResponderEliminarNuestro abrazotedecisivo a ti y a esa rubia guapa, tenemos muchas ganas de volver a veros y disfrutar a vuestro lado...a ver la agenda.