Para visitar la cercana localidad de Oña siempre hay un motivo desde tomar un aperitivo con los amigos hasta ver la representación de El Cronicón de Oña, pasando por el Jardín Secreto, su Monasterio de San Salvador, con sus tumbas reales, sus calles y su entorno, por citar solo algunos.
En este caso el motivo ha sido la Colección en miniatura de los Trajes Regionales en la Provincia de Burgos, que hay expuesta en el Monasterio de San Salvador y que han elaborado Mercedes Izquierdo y María Ángeles Vázquez.
Hay que tener en cuenta que solo se puede visitar los sábados y domingos entre las 12 y las 2 horas por la mañana y entre las 5 y las 7 horas por la tarde y solo hasta el día sábado 9 de Junio de 2.018, así que has de darte prisa para verlo, pero en cualquier caso aquí te dejo una muestra fotográfica de la exposición, que vale mucho la pena.
El trabajo de documentación de Mercedes y María Ángeles para elaborar los trajes y vestidos con todo detalle salta a la vista en las 108 piezas expuestas, de las cuales vas a ver un resumen.
Nosotros lo que hicimos fue acercarnos por la mañana para ver la exposición y darnos un paseo por los jardines benedictinos del Monasterio de San Salvador para terminar comiendo donde nuestros amigos del Hotel Rural y Restaurante El Rincón del Convento, pero vamos a centrarnos en los trajes regionales.
Las 108 piezas expuestas muestran el Vestir Tradicional Burgalés en miniatura, tanto de Burgos como de provincia con un cartel indicativo de donde es cada traje.
Podemos ver y apreciar la diferencia entre unas comarcas y otras en la forma de vestir, tanto en los oficios como en los vestidos de diario y de fiesta.
A través de la vestimenta se podía saber de que parte de la provincia se procedía o de que región de España, cosa que ahora con el vestir actual es prácticamente imposible saberlo.
Los danzantes son una figura importante en las fiestas teniendo su propia vestimenta con lo que sería un denominador común, el pañuelo en la cabeza colgando de un lado, que me recuerda a los bailes de las bodas cuando el novio o algún invitado se pone la corbata en esa posición.
Lo que se que parece que en el vestido se invertía tiempo en confeccionarlo, con detalles y colores. Debían de durar un largo periodo de tiempo.
La exposición está ordenada por zonas, por lo que se puede apreciar muy bien las similitudes y las diferencias entre el vestir de cada lugar.
El Danzante de las Machorras quizá es uno de los mas conocidos con motivo de su fiesta de la Virgen de las Nieves.
Algunas de las faldas de los vestidos tienen el bajo vuelto para poder ver los encajes, de esta forma vemos que los "muñecos" van perfectamente vestidos y no es solo lo que "se ve".
La fiesta del Capitán de Frías que está declarada de Interés Turístico, que se celebra por San Juan.
Poza de la Sal tiene una buena representación dentro de esta exposición, con los salineros...
...y con los arrieros. En este caso se ve perfectamente la diferencia del vestir en función del oficio, siendo del mismo pueblo.
Una boda burgalesa también tiene cabida en la exposición.
El Cachibirrio o jefe del grupo de danzas es un personaje fundamental en las danzas y fiestas de numerosos pueblos y no solo en la provincia de Burgos, si no también en La Rioja por ejemplo.
Burgos capital atesora un buen número de personajes con sus trajes en las fiestas, como son los Danzantes y los Tetines...
...sin olvidar a los mas populares, que sin duda son los Gigantillos.
El Obispillo de Burgos, que trata de vestir a un niño de obispo el día 28 de diciembre, que es cuando se celebra esta fiesta.
Los Danzantes de Fuentelcésped, ocho niños que bailan a la Virgen de la Nava, con un sombrero muy florido.
Empezamos el reportaje fotográfico con la Ribera del Duero y lo terminamos con ella, en este caso con el vestir en Peñaranda de Duero.
Desde luego hay mucho más expuesto, ésto es solo una muestra para animarte a ir a ver la exposición, que estoy seguro de que te va a gustar mucho, pero en cualquier caso puedes ver mas y ampliar la información en el blog que tienen Mercedes Izquierdo y María Ángeles Vázquez con el título de El Vestir Tradicional Burgalés en miniatura.
Impresionante trabajo de recopilación y costura para recrear, con amor, la increíble riqueza folclórica y tradicional de esta importante provincia castellana. ¡Bravo!
ResponderEliminarDesde luego disfrutamos mucho viendo esta exposición que hicieron en Oña sobre los trajes regionales burgaleses. Un trabajo extraordinario el que hicieron para recopilar toda la información y recrearlo. Mercedes y María Ángeles son unas artistas.
ResponderEliminarSaludos