Ya que estamos en la Plaza de Puebla de Sanabria, no nos queda mas que dar la vuelta a las iglesias para acceder al Castillo de Puebla que como buen guardián se encuentra en lo mas alto de la localidad.
Fue construido allá por la segunda mitad del siglo XV y recientemente restaurado donde se albergan varias actividades culturales y exposiciones, pero nosotros vamos a entrar dentro y subir a sus almenas para divisar desde sus torres lo mismo que veían sus moradores legítimos.
Primero veremos una vista general desde el puente que cruza el río Tera antes de subir a la parte alta de la roca en la que esta sustentado el castillo, para lo que hay unas escaleras en zig zag para acceder directamente.
Una vez arriba veremos una pequeña puerta, pero por aquí no se entra, sino justo al otro lado, donde unas amables personas te indican lo que se puede ver dentro del castillo, como fuera y en toda la Comarca.
Salimos al callejón antes de adentrarnos en el "Macho" así llamada la torre central y rodeada del callejón. Por el interior del Macho subimos hasta el alto de su torre.
Mirando hacia un lado se veía la Torre de la iglesia y parte del río Tera.
Los tejados hechos de pizarra.
Por esta otra parte teníamos la campana en primer lugar.
Y una vez bajado del Macho y rodeando las murallas, seguíamos viendo al torre de la iglesia como parte principal.
Y parte del "tranquilo" Tera en el que han aprovechado para hacer unas "piscinas" naturales, flanquedas por un verdín bien conservado donde poder tomar el sol.
Las traseras de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Azogue y de la ermita de San Cayetano.
Una vez de nuevo en el callejón, un letrero nos indica la salida.
Pero no podíamos dejar de ver la vestimenta típica de los peregrinos a Santiago de Compostela que elegían el Camino Sanabrés.
Lo que en su día fue un lugar de guarda y vigilancia en un lugar de difícil acceso para evitar los ataques, ahora se ha convertido en un punto turístico de primer orden y Casa de Cultura de la localidad. Desde 1.931 es Monumento Nacional.
En CastillosNet podéis ampliar la información si estáis interesados en ello.
esta asturiana te da un millón de gracias por deleitarnos con tan bellisimas fotografías y te manda un besin muy grande. feliz fin de semana.
ResponderEliminarQue envía , lo digo por el estado en que se encuentra este castillo. Aquí tenemos muchos castillos o mas bien los restos que quedaron después de tantas guerras. Debe ser estupendo visitar este castillo y sumergirse en su historia. Un saludo
ResponderEliminarDa gusto ver que se restaura algo nuestro patrimonio, tan abandonado muchas veces.
ResponderEliminarSiempre me enriquece pasar por tu casa (*.-)
Pero... ¿cuantas cosas hay que ver en Sanabria? ¡hasta un castillo!... Me apunto el lugar. Y además es un castillo de los grandes, fantástico...
ResponderEliminarComo dice Mª José, querido Abi, nos enriqueces con tus viajes y el amor que pones en mostrarnos tanta riqueza que tiene España. Para ver y goza siempre!!!
Un abrazo,
Luis.
Hermoso castillo el de Sanabria.Tengo que sacarme unos días,no sé cuando,para visitar tan bello lugar.
ResponderEliminarBesazos.Abi.
Muy buenas las fotos, Abi.
ResponderEliminarAbi, disculpas por no pasar mas amenudo por tu rincon, pero como sabes en estos momentos el conflicto minero es lo que mas ocupa mi tiempo.
ResponderEliminarSanabria, lugar que conocemos y del cual hemos disfrutado haciendo algunas rutas de senderismo, a cada cual mas hermosa.
El book que has realizado del castillo, no te ha faltado detalle y como siempre las fotos preciosa.
Un abrazo para ti y un beso para Loli.
Abi, tus fotos me recuerdan a las postales que venden el las zonas de turismo, pero gracias a ti podemos tener el recuerdo grafico del lugar sin pasar por caja; gracias.
ResponderEliminarSaludos.
Pero qué belleza de fotografías... y el lugar es mágico. Yo soy la tonta los castillos :) me gustan todos y éste es precioso y magníficamente conservado.
ResponderEliminarAsí que existe una Nuestra Señora de Azogue ¿eh? qué curioso...
abrazo y buen finde :)
Menudo reportaje te marcas hoy! Muy completo y con fotografias muy buenas....
ResponderEliminarme gusta mucho este lugar.
Besos
...que buenas fotografías Abi¡ Me encanta éstos reportajes que nos expones y que gracias a tu objetivo nos acercas éstos bonitos lugares. Saludos y que tengas un buen fin de semana.
ResponderEliminarRamón
Hola Abi:
ResponderEliminarBuen recorrido e ilustrativo el que nos estás dando de Sanabria. Me llaman mucho la atención los tejados de pizarra que le dan un toque muy personal y seguramente será debido a que es una zona de grandes nevadas.
Un abrazo,
muy bonito el castillo y muy bien conservado...
ResponderEliminarbuena entrada
un abrazo
Hola Abi: bonito castillo el que hoy nos muestras y un pueblo con construcciones sólidas y tejados de pizarra, el clima es muy extremo por esas latitudes, pero de climas extremos nosotros también estamos bien servidos. Un abrazo
ResponderEliminarHas fotografiado cada rincon de este bonito pueblo medieval. Me gusta mucho los encuadres y ese tono cálido. Estupendo
ResponderEliminarMenudo paseo te has pegado Abi,me encanta la imagen de la campana, sin demerecer a ninguna otra claro, un abrazo y buen finde.
ResponderEliminarNuestro castillo... con un pasado oscuro: fue cárcel hasta no hace mucho, también granero, leñero y depósito de agua. Ahora, sí: casa de cultura, biblioteca, sala de exposiciones y uno de los orgullos de la comarca.
ResponderEliminarAbrazos, Abi
Esto pueblos me parecen simplemente magníficos. Me hicieron soñar y me siguen haciendo sumergir en un mundo donde mi imaginación carece de límites.
ResponderEliminarExcelente tus pasos por Puebla de Sanabria.
Un abrazo
Precioso y bello reportaje, se encuentra el castillo muy bien conservado.
ResponderEliminarSaludos y buen fin de semana.
Un reportaje perfecto, y el castillo esta en perfecto estado de revista.
ResponderEliminarsalud
Nosotros cuando fuimos a entrar ya era tarde y nos quedamos con las ganas,bueno,hasta hoy.
ResponderEliminarUn abrazo.
Piedras llenas de historia y de sabiduría...
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Pero qué belleza ... ¿ Creación del Renacimiento ?
ResponderEliminarMuy hermoso tu blog.
Ha sido un gusto.
Saludos.
Me llama la atención la situación del castillo y lo bien conservado que se encuentra. Y el tejado de pizarra de la iglesia.Es un lugar curioso de una gran belleza.
ResponderEliminarSaludos.
Un preciosos y detallado reportaje, Abi
ResponderEliminarCon tus fotos me has hecho volver a recorrer cada uno de sus rincones
Besos
Me encantan los castillos, algun si seguro podré ir a visitarlo. Buenisimas fotos!!
ResponderEliminarBesotes
gracias Abi por tu comentario. cuando escribi no lo tenia presente pero luego al leerte recorde que lo habias contado en el blog de Jota Ele. lamento mucho, te lo digo de corazon lo de "tu familiar", no se que mas decirte. he visto tus fotos, claro, pero despues de tus palabras tan sentidas, lo unico que puedo es apoyar a esos padres, a tu mujer etc. y tenerlos presentes para siempre en la memoria. un fortisimo abrazo, amigo.
ResponderEliminarTe felicito, Abi, estas últimas entradas me parecen extraordinarias, porque personalmente, me hiciste recordar mi viaje a este lugar, y desde luego, tus explicaciones son excelentes, así como las imágenes, cualquier día vengo y te "mango" una jajajaaj, es que las mías están peor.
ResponderEliminarMil gracias por estas entradas, es un lugar precioso, y sinceramente, me han encantado.
Un beso.
Hola, este lugar es precioso, no he perdido detalle, las fotos son preciosas! besos
ResponderEliminarPreciosas fotos de la Villa de Puebla de Sanabria.Como ves ,bien conservada.No siempre fué así.
ResponderEliminarHoy afortunadamente podemos disfrutar de este hermoso lugar y de su estupenda gastronomía.Un lugar que bien merece una visita,no solo Puebla ,también toda la Comarca de Sanabria.