En la oficina de turismo de Albarracin, nos habían recomendado visitar el Pinar de Rodeno, así que ni cortos ni perezosos hacia allí nos dirigimos, aparcamos el coche en el aparcamiento a tal fin y nos dispusimos a seguir uno de los distintos senderos de PR que por allí hay.
El Pinar de Rodeno es una de las zonas mas peculiares que por la Sierra de Albarracin se encuentra, teniendo unas formaciones rocosas que impresionan, mas que por su tamaño, por sus formas. Tiene la figura de Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno y cuenta con una masa boscosa de gran categoría de pino resinero.
Nosotros nos decidimos por seguir la ruta de las pinturas rupestres, ya que cuenta con una importante muestra de este arte levantino que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1.998.
Seguíamos las indicaciones y nos adentrabamos en el bosque y nos llamó la atención la cantidad de personas jóvenes que iban con colchonetas que a modo de mochilas llevaban en la espalda y pensamos en como habían evolucionado lo de las colchonetas que aunque eran un poco aparatosas, seguramente serian muy cómodas. Posiblemente seria un buen lugar para hacer vivac y de ahí que había tanta gente.
No pude mas con la curiosidad y a uno de los grupos que nos cruzamos, les pregunté que si había alguna concentración o alguna fiesta, que no queríamos perdérnosla, entonces nos miraron con cara de decir: ¿de donde han salido éstos?
El mas enrollado del grupo nos explicó que estaban realizando un nuevo deporte que se llama escalada en bloque y que consiste en hacer escalada en esos bloques de piedra que hay en la zona, (escalada corta pero intensa) sin arnés ni sujeción de algún tipo y que la colchoneta se utilizaba para paliar la posible caída, teniendo en cuenta que los compañeros están pendientes, a los que se les denomina porteros y se encargan de evitar que las caídas tengan consecuencias.
Nos mostró las rocas en las que habían escalado y el magnesio que se había quedado en ellas. Yo bromeé y le dije que pensábamos que eran las pinturas rupestres que íbamos siguiendo. Nos reímos todos.
Seguimos por nuestro camino (eso pensábamos) pero llegamos a un lugar donde ya no se podía seguir. Disfrutamos de las vistas panorámicas de la zona. La formaciones rocosas de rodeno y los pinos piñoneros y nos dispusimos a buscar una bajada para enlazar con el sendero que llevábamos anteriormente, para no tener que regresar por lo andado. Solo nos separaban unos metros de desnivel, pero salvo que hubiéramos sido de los de escalada en bloque con los pies de gato a mi me pareció imposible. La Mi Dueña que es mas decidida que yo, estaba dispuesta a intentarlo, pero yo... quita, quita que me vuelvo por donde he venido.
En nuestro regreso al sendero natural nos encontramos con un grupo de escaladores practicando el búlder (del inglés boulder, escalada en bloque o bouldering), así que aproveché para hacerles unas fotos.
Mas adelante nos encontramos con unos ingleses que en un grado mayor de dificultad lo intentaban en una piedra casi horizontal.
Al ir de regreso hacia el aparcamiento una pareja practicante compuesta por una española y un galés, nos explicaron que este monte de Rodeno era el mejor lugar de España para la práctica de este deporte y uno de los mejores de Europa. ¡Toma ya! y nosotros sin saberlo lo presenciamos en directo en uno de los mejores escenarios posibles.
Buenas serie Abi, me alegro que podáis disfrutas de este entorno para la practica de este deporte, que para mi como que me pilla un poco tarde, lo dejo para mis hijos y sobre todo mi yerno que es monintor de esta practica deportiva, entre otras. Sea como sea siempre es una maravilla ver esta actividad en vivo.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Hola Abi!
ResponderEliminarQué hallazgo ver éstos chicos en plena tarea y gracias por acercarnos un deporte que al menos yo, desconocía totalmente cómo se llama... en mi época, cuando fuí niño allá en la lejana Patagonia, nos íbamos a escalar las rocas y cuando nos caíamos regresábamos llenos de moretones y muchas veces llorando... pero cómo cambian los tiempos! JAJAJAJA
¡Un abrazo amigo y buen fin de semana!
Hola Abi ,parece que ya se ha arreglado el problemilla este bloguer jejeje. Interesante deporte este de la escalada en bloque ,tiene buena pinta aunque no me gusta que vallan dejando marcas del magnesio en la piedra. Supongo que se acabara borrando con la lluvia ¿no?. Saludos
ResponderEliminarBuenas fotos sobre la escalada en ese pedazo de bloque.
ResponderEliminarSaludos.
De esta entrada, Abi, saco en consecuencia que "hay gente pa to", incluida la tu dueña, porque hay que tener ganas de descalabrarse.
ResponderEliminar¡Ja, ja, ja, ja!
En fin, que me alegro que gozarais de las vistas y te felicito por tu sentido común al negarte a ese "bouldering".
Un abrazo.
Bonitas capturas, reflejando fielmente la belleza del lugar y la alegría de los que practican este deporte.
ResponderEliminarSana entrada.
Cordial saludo y buen fin de semana.
Ramón
Al menos la distancia de impacto no se ve muy alta, aunque uno nunca sabe.
ResponderEliminarDescubrir lo desconocido cerca de donde uno pasa e ignora te deja un cuerpo como un tanto inestable.
Esa frase de tantas veces que por aquí pasé y yo sin saberlo. Jejejeje.
Un abrazo
¡Como me gustaria ver todo lo que ves¡.Gracias por todo lo que subes,me hace por unos momentos vivir en plena naturaleza y contemplar tanta belleza.Besos de luz para ti y los que amas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPreciosas fotos....y precioso bosque. En cuanto a la escalda, sí, debe ser muy estimulante, pero para mí no esta hecha, con caminar tranquilamente por el bosque ya llego cansadina a casa..jejejje.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Abi,un placer volver a leerte tras el "apagón".
ResponderEliminarQue intrépida tu dueña,ya te veo comprando unos pies de gato jajajaja....
Yo solo hago búlder en el rocodrómo para calentar o acabar de machacarme y prefiero mil veces la escalada deportiva (eso de ir sin atar...)
Un abrazo.
A mi me gustan los colores de las piedras.
ResponderEliminarAmigo Abi, las veces que he estado ahí. Cuanto me alegro que disfrutaras de esos paisajes y de esa cultura prehistórica. ¿Visteis los miradores? Son una pasada, con todo s los conglomerados del rodeno uniformando las laderas.
ResponderEliminarVaya tios los escaladores, aprovechan todo para sus practicas.
Un abrazo,
Luis.
Una buena tarea escalar esos bloques Abi.. es una actividad que siempre he querido hacer pero nunca he encontrado el momento para practicarla
ResponderEliminarmuy buenas fotos
un abrazo
Hola Abi: la primera vez que oigo eso de la escalada en bloque y toda la vida metido en el mundo de la montaña, en fin a la cama no te irás sin saber una cosa mas. Un abrazo
ResponderEliminarHola Abi,por lo que veo es otra manera de escalar las rocas,pero tiene un grado de dificultad alto,realmente asombroso.
ResponderEliminarUna abraçada
Que textura que le das a esas rocas. Y qué didácticas son tus entradas. Te felicito. Qué pases buen domingo.
ResponderEliminarPreciosas fotos,no me trago que no supieras lo que es,con lo que te mueves tu,jajaja.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tardecita de sábado, y esto parece que vuelte a funcionar. Siempre un placer volver por aquí.
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Ahora me entero yo de este deporte...que poca cultura tengo...oye, que fotos! algunas parecen del jurásico....
ResponderEliminarBesos muchacho!
Me recuerdan mis tiempos de pasar miedo en las paredes de la Pedriza, la verdad es que es una autentica gozada, pero a la vez bastante duro. Que tiempos aquellos, el lugar es una preciosidad, que suerte tuvisteis de verlos.
ResponderEliminarUn saludo
Interesante toa esa zona, las piedras son espectaculares. Lo de escalar no es lo mio,y la verdad es que admiro a los que estan dotados para practicarla.
ResponderEliminarMe voy a tuy nuevo blog!!!
Besos.
PINTURAS RUPESTRES,.....JEJEJE...A TI TE VOY A DAR YO PINTURAS....ES QUE ME HACE GRACIA ABI...ME IMAGINO LA SITUACION,,,,ME HA GUSTADO MUCHO ESAS PIEDROTAS...ES QUE PARECEN CAVERNICOLAS....VAYA VAYA....OYE UN ABRAZO AMIGO,.....ANIMO....ANIMO....NO DECAIGAS Y TEN FE,,,EN LO QUE SEA PERO TEN FE.....TODO IRA BIEN MI AMIGO...YA VERAS----UN ABRAZO FUERTE.
ResponderEliminarBIRD
La mezcla de pinar y piedra allí en Albarracin tiene su punto. Algún dia me explicas como consigues las fotos con esa luz tan agradable.
ResponderEliminarSaludos Abi
Jajajajajajajajaja
ResponderEliminarA nosotros cuando lo visitamos nos ocurrio lo mismo, jose aun hoy dia me lo recuerda y dice que ando un poco "Loca" jajajajajajajajajaja.
Pero nosotros , nos encontramos un señor muy mayor sentado en una piedra con una botella de 5 litros de agua a su lado y nos conto historias del lugar.....
hoy dia cuando lo recuerdo, sigo sin entender que hacia aquel señor alli¨;-))
Un lugar precioso.
Besos
Hola Abi
ResponderEliminarYo esto lo he visto hacer pero nunca lo he practicado y no se si lo hare...jajaja
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Desde luego existen verdaderas maravillas en nuestra geografía :) y gracais a ti, las 'disfrutamos' todos :)
ResponderEliminardos abrazos
pd. la tudueña es una intrépida ¡¡me encanta!! :)
Hola Abi:
ResponderEliminarAhora lo llaman bouldering, queda más internacional aunque me parece que se trata de escalada libre y moronda de toda la vida... jeje espero no pasarme de listo, pero es lo que opino.
La fotos preciosas, aunque espero que nos deleites con esas "representaciones rupestres" que tanto me atraen...
Un abrazo,
Pues muy divertida la anécdota de la escalada. Parece mentira cómo pueden colgarse de las piedras de esa manera. Muy buen reportaje Abi. Abrazos,
ResponderEliminarVaya eso si que es un rocodromo de verdad¡¡¡ Un abrazo
ResponderEliminarMenudas piedras, es difícil lo de escalar, otro fantástico paseo...:)
ResponderEliminarPreciosas imágenes! na serie buenísima de este deporte y unas fotos cargadas de buenos detalles, texturas y colores!
ResponderEliminarSaludos australes, Abi!
Eu cá gostei de ver as fotos, deve ser uma experiência muito engraçada
ResponderEliminarJAJAJAJAJA menuda sorpresa ver de sopetón que salgo escalando en una de tus fotografías jajajajaja. Efectivamente este es el paraíso Español de la escalada en esta modalidad llamada Boulder o bloque. Un placer ver que no solo los que realizamos este deporte disfrutemos de él, a modo de explicación ante tu comentario de las colchonetas te diré que nos confunden con muchas cosas como masajistas o incluso algún niño con Bob Esponja. Permíteme que pida con mucho énfasis a toda la gente que sigue tu blog que no olviden un fantástico lema para las salidas a la naturaleza. UN DIA UNA BOLSA. Si cada uno de nosotros aparte de llevarnos nuestra basura retirásemos un poco de la que vemos.....otro monte cantaría. Por cierto soy el que sale escalando en la primera imagen de grupo.
ResponderEliminarUn saludo
DonDiegus
Por cierto, me pasarias la foto en Alta? Gracias
ResponderEliminarEstuvimos hace unas semanas en España . Y pasamos por la hermosa ciudad de Albarracín .
ResponderEliminarSomo grandes ventiladores de canto rodado y habíamos oído hablar mucho de este lugar ... y verdad es que han estado a la altura .
Es impresionante la gran variedad de posibilidades para practicar este deporte .
Además Albarracín es uno de los lugares más hermosos que he estado en mi vida , y eso que provienen de la Roma eterna .
Yo recomiendo que vaya a visitarlo. La comida es increíble y si buscáis alojamiento me recomiendan " Los Mayos de Albarracín " son muy bonitos apartamentos y una excelente relación calidad. http://www.apartamentoslosmayosdealbarracin.es/
Disculpe la traducción , ya que no hablo correctamente el español.