La Feria de Turismo de Interior, se ha celebrado este fin de semana en Valladolid, bueno... en realidad desde el jueves, con lo que el sábado, pensamos de que era una buena forma de pasar el día y para allí que nos fuimos a ver que se "movia" en cuestión de turismo.
Nada mas llegar nos acercamos hasta el stand de Castilla y León, para saludar a varias de las personas que trabajan promocionando el turismo de la Comunidad ya que guardo un grato recuerdo de ellas de la pasada Semana Santa en Castilla y León.
Mientras tanto se estaba firmando el protocolo de colaboración de la Ruta de la Plata entre las comunidades por las que transita. En realidad solo conocía a Alicia Garcia, Consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León. Supongo que los demás serian sus homólogos de las otras comunidades.
Bajo el título de Devora, es Burgos se presentaba el stand de Burgos haciendo clara alusión al interés en ser la Capital Española de la Gastronomia 2.013 y motivos desde luego no le faltan. Allí estaban también los amigos de Adeco Bureba, representado a las zonas de influencia de su territorio.
En el de Palencia, danzas tradicionales a toque de dulzaina y tamboril. Siempre muy bien ambientado.
Los "imperiales" de Medina del Campo con la Reina Isabel la Católica a la cabeza hacían acto de presencia por los pasillos de la feria, siendo de gran importancia la confección de todos los vestidos por las mujeres de la Asociación de Amas de Casa.
En Castilla la Mancha, se afanaba la Escuela Provincial de Folklore de Guadalajara en exhibir sus dotes en el bordado...
...pintura de mosaicos...
...y encaje de bolillos.
El alfarero realizaba con sus manos piezas de barro, con una maestría... vamos como si no costara.
En un momento nos fuimos a Asturias a degustar un culin. Ahí sin mirar, así se tira la sidra.
De Asturias, nos vinimos a Aranda de Duero y allí disfrutamos de su Semana Santa en miniatura para promocionarla y buscar la declaración de Interés Turístico Nacional. Muy buena promoción de la misma.
Viendo los huesos de jamón de Guijuelo a uno se le caen las lágrimas, por no haber llegado antes, jajajaja.
El Camino de Santiago también estaba representado por la Red de Albergues del Camino de Santiago.
Por la tarde había un casting en el que se buscaba un dinamizador de Castilla y León para la Feria de Fitur 2.013 en Madrid.
El tema era el siguiente: Había que "vender" Castilla y León en cinco minutos.
En principio no parecía tarea difícil, poniéndole cariño y pasión, Castilla y León se vende sola, ya que tiene de todo lo que un viajero o un turista puede buscar.
Aquí podemos ver al jurado
Así que me presenté a ello. En que hora... hice el ridículo mas espantoso. Tenia el tema mas o menos planificado, pero los nervios no me dejaron ni comenzar, nada mas subir las escaleras, perdí hasta la noción del tiempo y no sabia si era por la mañana o por la tarde. Un autentico desastre.
El nivel fue muy bueno por lo general y Santiago se hizo con la merecida victoria del casting. Enhorabuena y a disfrutar de los regalos.
Los yacimientos prehistóricos de Atapuerca estaban representados por la "PlayEvolución", con algo mas de seiscientas figuras de Playmobil, recreando las Sierra de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana.
Estas figuras pertenecen a colecciones privadas de varias asociaciones de Burgos, Bilbao, Valladolid, Barbastro (Huesca) y Madrid y a Playmobil Ibérica.
El interior del Museo de la Evolución Humana (Burgos).
Y un escolar que se cae por las escaleras exteriores. No se debió de hacer mucho daño ya que no ha perdido la sonrisa.
Miguel Cobo, cocinero del restaurante El Vallés de Briviesca (Burgos) osea de mi pueblo (ciudad), jejeje, ha ganado el 10º concurso de cocineros de Castilla y León, así que ira al concurso nacional representando a Castilla y León. Enhorabuena.
El Museo mas grande del Mundo, está vivo.
Y volviendo con las gentes de Medina del Campo (Valladolid), se fueron los "imperiales" de la mañana y vinieron los "comuneros" para representar un pequeño fragmento sobre la quema de Medina en 1.520 en la guerra de las Comunidades.
Allí me encontré con el amigo Ruben, compañero en los cursos del Proyecto TRINO, caracterizado como corresponde. Así que nos hicimos una foto para el recuerdo.
Además de España, también había otros países representados en distintos stand, pero uno de los mas llamativos era el de Marruecos, viendo al "paisano" como trabajaba la madera en un torno muy rudimentario, tanto que lo hacia girar con un palo y una cuerda y con la otra mano y el pie sujetaba el formón con el que trabajaba el trozo de madera.
Y cuando ya salíamos, nos encontramos con unos asadores de castañas y una cola inmensa con los cucuruchos preparados.
Pasar un día en la Feria de INTUR, es recorrer varios destinos turísticos en 38.000 m² y conocer las tendencias turísticas y las ofertas de cada lugar. Una buena opción para pasar el día.
Si me lo permites te diré que me da igual turismo de interior o de lo que sea, el caso es que una vuelta por nuestro país tenía que estar prescrito por el médico, ¿hay algo mas saludable?.
ResponderEliminarUn abrazo.
No paras Abi, que inquieto eres NO hay acto en tu área de actuación que no acudas y este de INTUR de Valladolid merecía la pena acudir, es muy parecido a una feria (Expovacaciones) que hacen en el BEC allá por el mes de Mayo, es mas el "paisano artesano-carpintero" de Marruecos, un Sr. bastante mayor lleva años acudiendo... sin verle apostaría que es el mismo.
ResponderEliminarPena que no seas tu el dinamizador de Castilla y León en Fitur 2013.
Buenas las fotos, pero el Peregrino es un tanto feo, podían haber buscado uno de carne y hueso que haberlos haylos , simpaticas las "maquetas" de Atapuerca y del Museo de la Evolución.
Las Castañas debían de estar exquisitas!
Pues nada a ver si todas estas Ferias dan sus frutos y os "devoran" las visitas
Un Saludo
Que pena no coincidir, yo fui el viernes, por cierto, Madrid no tenía stand verdad?
ResponderEliminar¡Hola Abi! Interesante feria donde se han visto bien representadas las peculiaridades de las diferentes provincias de Castilla-León. Colorista feria según se aprecia en tus excelentes fotos. Reportaje de primer nivel. En cuanto al casting no me creo que lo hicieras mal. Tal vez te faltó tiempo, pero tema seguro que tenías para rato.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Dani, pues si hubiera estado bien coincidir y saludarnos.
ResponderEliminarYo no que Madrid tuviera stand, al menos que no fuera vistoso, pero vamos, diría que no.
Un abrazo
Hola Abi
ResponderEliminarHay que ver!!! No paras quieto, seguro que no se te cae la casa encima jajaja.
En estas ferias puedes dar una vuelta por España en un día.
Una Lastima no llegar a tiempo al jamón, pero por la foto yo creo que para un bocata aún quedaba algo.
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
¡¡¡ que raro que fuese en bayadoliz!!
ResponderEliminarA mi hace un par de años me pusieron una armadura para explicar a la chavalería como era.
ResponderEliminarUn abrazo desde Valladolid.
Genial artículo! Enhorabuena por el blog, tiene información muy interesante y una lectura muy amena. Me ha gustado mucho encontraros.
ResponderEliminarSaludos