La mejor forma de conocer una ciudad o un lugar determinado es hacerlo andando por sus calles y plazas de forma tranquila y empapándote del ambiente que hay en la calle y Burdeos no es una excepción, es más se hace imprescindible descubrirlo de esta forma callejeando por todo su casco histórico que además es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.
Así que te vamos a enseñar que ver en Burdeos en un día andando, siguiendo el itinerario marcado por la Oficina de Turismo que te lleva a recorrer los mejores monumentos de la ciudad. ¿Te vienes? pues sigue leyendo que te lo contamos todo.
Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento de Arts et Metiers, justo enfrente de la Biblioteca Universitaria y desde allí cogimos en tranvía hasta el centro y nos bajamos en la parada de Grand Thèatre. El aparcamiento todo el día y el tranvía ida y vuelta nos costó cuatro euros, así que muy bien.
Lo primero que hicimos fue ir a la Oficina de Turismo, dónde te atienden en varios idiomas y pedir la información necesaria para realizar todo el recorrido, que lo tienen muy bien explicado sobre un mapa de la ciudad, así que no hay pérdida posible.
Así que nos dispusimos a ir hasta el Monumento des Girondins dónde va a dar comienzo nuestro recorrido.
Pero antes una advertencia, tener cuidado cuando crucéis las calles por dónde pasa el tranvía, no os llevéis algún susto inesperado.
La plaza de los Quincunces dicen que es una de las más grande de Europa al contar con una superficie de 126.000 metros cuadrados y es ahí dónde se encuentra el Monumento des Girondins dedicado a los mártires de la Revolución Francesa.

Veintiuna persona que lideraban la facción gironda fueron acusados de conspirar contra la recién creada república, así que fueron guillotinados en octubre de 1.793.
Retrocedemos sobre nuestros pasos y volvemos por el Grand Thèatre, un espectacular edificio con varias columnas que lo muestran majestuoso.
Esta cara que se encuentra allí mismo y que si no vas atento puede pasar desapercibida ya que no está indicada en el recorrido, cambia de forma según desde el lado en que la mires.
Nuestra siguiente parada es en la Iglesia de Notre Dame, que fue construida por los Jacobinos con estilo barroco.
En la misma plaza, justo delante de la fachada de Cour Mably, nos encontramos con una estatua dedicada al pintor Francisco de Goya que murió en Burdeos.
Cour Mably es el claustro del antiguo convento de los dominicos y en la actualidad es la sede de la Cámara Regional de Cuentas y también se llevan a cabo conciertos y exposiciones.
Y aunque no estén en la guía a medida que vas andando te encuentras con edificios tan chulos como este teatro remodelado en cines.
Y casi sin darnos cuenta llegamos hasta la puerta que daba acceso a Burdeos por el oeste desde la época de los romanos, pero fue reconstruida entre los años 1.748 y 1.753 y se llamaba Puerta Delfin, pero a partir de la Revolución Francesa cambió el nombre por Porte Dijeaux.
Bajando toda la calle llegamos hasta la plaza en la que se encuentra la Catedral de Burdeos y el Ayuntamiento de la ciudad, pero vamos por partes.
La catedral fue construida entre los siglos XII y XVI (se ve que se lo tomaron con calma) y es de estilo gótico.
En ella se celebraron dos bodas reales, por un lado Leonor de Aquitania con el que luego fuera el rey Luis VII y más tarde Ana de Austria con Luis XIII.
El Palais Rohan, conocido como el Hotel de la Villa, alberga en la actualidad el Ayuntamiento de Burdeos...
...pero antes fue palacio arzobispal en el año 1.784 y después pasó a ser prefectura de la Gironda en 1.800. También fue residencia real, palacio imperial y a partir de 1.837 hasta la actualidad es la sede del Ayuntamiento.
No pudimos entrar a ver el interior de la catedral porque a la hora que pasamos por allí la estaban cerrando al mediodía.
La torre Pey Berland se encuentra junto a la catedral pero no unida. Fue construida en el siglo XV y cuentan que tiene unas bonitas vistas de la ciudad. La pillamos en obras, así que tampoco pudimos subir.
Buscando un lugar para comer nos encontramos con que la gente aparca como quiere jajaja. En realidad es un reclamo de un parking privado y no se si guardaran muchos coches, pero fotos al que sale por la fachada... un montón.
Antes de llegar al "llamativo"aparcamiento pasamos por el Museo de Aquitania que recorre la historia de Burdeos y de Aquitania desde la prehistoria hasta hoy.
Y en ésto que llegamos a la puerta de la Campana Grande, un campanario histórico de la ciudad y lo que queda de la antigua puerta defensiva del siglo XIII.
La campana pesa nada menos que 7.800 kilos de nada.
En cuanto te adentras un poco por las calles estrechas, el turismo baja considerablemente y por esta calle de Saint James que está muy de moda a ciertas horas está tranquila.
Al final de la calle siguiendo con el recorrido pasamos por la antigua plaza del mercado, dónde se instalaba la picota y llegamos a otra de las puertas de la ciudad Porte Cailhau, una de las antiguas puertas defensivas y dedicada al rey Carlos VIII que fue vencedor de la batalla de Fornovo en Italia.
Es evidente que el horario de los franceses no coincide con el nuestro. Lo mismo se estaban echando la siesta por la hora que era, pero el caso es que vimos muchas terrazas vacías, pero me da a mi que no es así siempre y que era cosa de la hora.
La iglesia de Saint Pierre levantada entre los siglos XIV y XV y sus alrededores es conocido como el Viejo Burdeos.
Por los locales de sus calles te puedes encontrar unas buenas ostras que llevarte a la boca.

La plaza del Parlamento fue construida en el año 1.754 y es la más la plaza con más aire italiano de Burdeos. A nosotros fue una de las plazas que más nos gustó.
Y para terminar el recorrido marcado llegamos hasta la plaza de la Bolsa con aire versallesco y fue creada en el siglo de las luces por Jacques Gabriel entre los años 1.729 y 1.733.
En el centro de la plaza se encuentra la fuente de las Tres Gracias que se construyó en 1.869.
El recorrido termina aquí, en la plaza de la Bolsa y su espejo de agua (Miroir d'Eau) que se hizo durante el reacondicionamiento de los muelles del río Garona en el año 2.007 y se ha convertido en el lugar preferido de juegos para los niños y de paseo para los bordeleses.
El artífice de este proyecto fue el arquitecto Michel Courajoud.
En invierno quitan el agua para evitar que con las bajas temperaturas se hiele, por lo que el efecto espejo no puede verse.
Nos acercamos hasta la orilla del río que tiene una anchura considerable y por el que llegan los barcos hasta el muelle.
Una vez hecho todo el recorrido lo ideal si tienes tiempo y ganas de seguir andando, es hacer el recorrido al revés, para ver los mismos lugares pero de noche e iluminados.
Con la luz toman otro color y la gente se anima a salir, eso si un poco abrigados que en invierno hace fresco por Burdeos.
Pues casi que nos gusta más iluminado, pero no hicimos el recorrido de vuelta entero.
En algunos de los lugares no pudimos entrar por tema de los horarios, así que tendremos que volver. Además con la Burdeaux CityPass tienes una seria de ventajas que valen la pena a tarifa plana de uno, dos o tres días.
100% de acuerdo contigo! Nada mejor que caminar por una ciudad para conocerla mucho más de cerca y vivir el día a día.
ResponderEliminarAún no conozco Burdeos pero apunta maneras jeje
Saludos
Sin duda pateando es como mejor se conoce una ciudad. Y te digo una cosa, otro motivo para ir es el tranvía que al peque de la casa le encanta! así que deseando conocerla!
ResponderEliminarHola Lorena, estoy seguro que la disfrutarías mucho, además no tendrías problema para llevar a los Ratoncillos con el coche por es muy llana toda la ciudad, aunque si es verdad que en algunos lugares no podrías entrar al no estar preparados.
ResponderEliminarBesos
Hola Olga, el tranvía lo puedes coger para ir al centro dejando el vehículo en el aparcamiento disuasorio. Es moderno y muy silencioso, por eso hay que tener cuidado por la calle, que se te ponen encima y no te enteras.
ResponderEliminarBesos
Nada mejor para conocer ina ciudad que caminar 🚶🚶. Me apunto está ciudad que no conozco.
ResponderEliminarNada mejor para conocer ina ciudad que caminar ����. Me apunto está ciudad que no conozco.
ResponderEliminarDesde luego que Burdeos es para caminar, siempre se puede hacer una parada para saborear un buen vino de esas tierras.
ResponderEliminarHola Mi familia viajera, estoy convencido de que la disfrutariais mucho igual que los alrededores que tampoco tienen desperdicio.
ResponderEliminarSaludos
Jajaja al este por el oeste, vosotros si que sabéis. Por algo es la capital del vino.
ResponderEliminarSaludos
La conocimos hace un par de años con nuestra perrilla, aunque tendremos que volver para sacarle más el jugo 😊
ResponderEliminarHola Alberto, nosotros también nos quedamos con ganas de más, así que tendremos que volver a dar otra vuelta por Burdeos y alrededores.
ResponderEliminarSaludos