Hace unos meses que pasamos de nuevo por Sevilla y disponíamos de unas horas al ir bien de tiempo en nuestro viaje, por lo que decidimos parar en la ciudad y disfrutar de sus plazas, parques y calles. Desde luego que acertamos de pleno con la decisión.
Así que si sigues leyendo te vamos a mostrar que ver en Sevilla en unas horas, cuando no dispones de más tiempo.
Aparcamos el coche cerca del Parque de María Luisa y comenzamos allí nuestro recorrido, teniendo en cuenta de que este parque es uno de los pulmones de la ciudad y según dicen los sevillanos uno de los parques más bonitos del mundo.
Estos jardines pertenecían al Palacio de San Telmo y fueron donados a la ciudad por la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón en 1893.
En el parque se llevó a cabo la construcción de la Plaza de España para la Exposición Iberoamericana de 1929, por lo que hay que visitarla si o si ya que se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de Sevilla.
Cuándo ves la Plaza de España por primera vez te deja con la boca abierta con su grandiosidad, pero resulta que cuando la ves más veces te ocurre lo mismo. Nunca me canso de verla y necesitaría mucho tiempo para disfrutarla como se merece.
La Plaza de España fue diseñada por el arquitecto sevillano Aníbal González con motivo de la Exposición Iberoamericana que se realizó en 1929.
Más de quinientos metros de canal que bordea la plaza se puede recorrer en un romántico paseo en barca.
Buscar la sombra de su zona porticada es una buena opción cuando aprieta el calor y de paso poder ver...
...a algunas personas bailando flamenco, vendiendo abanicos o lo que se tercie, con tal de sacar unas perras a los turistas.
Los amigos de lo ajeno suelen estar pendientes de las distracciones para cambiar de sitio algunas pertenencias y carteras.
Los puentes que cruzan el canal representan a los cuatro reinos que había antiguamente en España, Castilla, Navarra, León y Aragón.
Pero si algo buscamos al llegar a la majestuosa Plaza de España en Sevilla son los bancos con azulejos en los que están representadas las provincias españolas y algunos de sus pueblos, así que tarea a llevar a cabo es buscar tu provincia y tu pueblo para hacerte una foto de recuerdo.
Y si, ahí está Briviesca como no podía ser de otra manera en la provincia de Burgos.
En la foto inferior puedes ver toda la provincia y la ubicación de Briviesca entre Burgos y Miranda de Ebro.
Así que después nos tocó buscar el pueblo de la Mi Dueña que no es otro que Barcelona. La verdad que es un poco difícil hacerte la foto en tu lugar porque siempre hay mucha gente, pero con un poco de paciencia y amabilidad se consigue.
Ahora nos esperan los soportales que recorren la plaza y que unen la parte abierta y la parte de edificios.
Desde dentro de los soportales la vista de la plaza cambia totalmente destacando los artesonados y la imagen a través de los arcos.
Y volvimos a hacer foto con la provincia.
Una enorme escalera sube a la parte de arriba del edificio.
En su interior se encuentra la Subdelegación del Gobierno de España, el Museo Histórico Militar de Sevilla y el Instituto Geográfico Nacional entre otros organismos.
Escenario de películas a lo largo de su historia y lugar de obligada visita en tu paso por Sevilla dónde el tiempo te pasará volando.
Pues abandonamos el Parque de María Luisa por la Glorieta de Goya y el motivo no era otro que pasar por delante de la Universidad de Sevilla...
...y un poco antes por la estatua dedicada a Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador. Una estatua que choca con la imagen del Cid y la estatua que tiene en su tierra natal, Burgos.
Por la calle de san Fernando que tomamos para ir en dirección a la Catedral entre los Jardines del Real Alcázar de Sevilla y la Universidad, nos fuimos encontrando edificios dignos de foto.
Y patios también.
Para cuando te quieres dar cuenta estás frente la Catedral...
...dejando a la derecha la enorme hilera que forma la cola para entrar al Real Alcázar de Sevilla, por lo que en poco tiempo no es recomendable hacer la cola porque se te va todo en ella. En un viaje más largo es totalmente recomendable.
El Archivo de Indias que se encuentra en el "cuadrilátero" con la Giralda, la Catedral y el Real Alcázar, están declarados Patrimonio de la Humanidad.
La Giralda con sus 101 metros de altura es uno de los símbolos indiscutibles de la ciudad y su veleta que tiene por nombre Giraldillo.
Al no tener tiempo tampoco para entrar a la Catedral ni a la Giralda lo que si que hay que hacer es darle una vuelta alrededor para admirar su belleza.
Recuerdo que la primera vez que fui a Sevilla fue en la primera catedral que me cobraron por entrar en ella. Ahora cobran en todas o en la mayoría.
La Giralda siempre majestuosa. ¿Sabias que durante mucho tiempo fue el edificio más alto del mundo?
Hicimos un alto para comer en el Barrio de Santa Cruz, para continuar recorrido pero ya de vuelta hacia el Parque de María Luisa.
Ya por el Paseo Alcalde Marqués del Contadero, vimos en la otra orilla el popular Barrio de Triana y el puente del mismo nombre, pero debíamos de seguir camino a nuestro próximo destino.
Llegamos al embarcadero que hay junto a la Torre del Oro y era la hora de embarcar para el primer viaje de la tarde y la verdad que nos tentó hacer la digestión por el Guadalquivir... pero seguimos hacia adelante.
La Torre del Oro es la "otra" torre que con sus 36 metros de altura no puede competir con la Giralda, pero tuvo su importancia al ser una torre defensiva de la ciudad en los ataques a través del río. Se encontraba unida al la Torre de Plata a través de una muralla cerrando el paso y defendiendo el Alcázar.
Está declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) y en la actualidad alberga el Museo Naval de Sevilla.
Regresamos al Parque de María Luisa para ir a recoger el coche y continuar camino hacia Punta Umbría, que era nuestro destino final.
Sevilla tiene tanto y tan bueno que ver que en unas horas apenas te da para hacerte una idea de todo lo que hay, pero si pasas por ella y dispones de un rato, no dudes en hacer un alto en el camino y disfrutar de sus calles, parques, plazas, gastronomía y gentes. No te arrepentirás.
Abilio, si quereis, cuando tengais previsto volver por Sevilla, llamadme y os preparo una ruta con todos los lugares iguales de bellos q los q habeis visto, pero menos turísticos.
ResponderEliminarPodríamos llamarla la ruta de los sevillanos, porque para el turista es desconocida.
No te imaginas lo q os espera!!
Muy buenas me interesa voy en mañyo
EliminarMuchas gracias Lola por tu comentario y tu ofrecimiento de enseñarnos Sevilla cuando volvamos por allí, lo tendremos en cuenta.
ResponderEliminarHe eliminado el otro comentario en el que dejas el número de teléfono, no sea que...
Saludos
Pues Lola, me lo podrías mandar a mí ya que en breve estaré de nuevo en Sevilla, jajajaja. Te dejo mi correo...JCMCL69@HOTMAIL.COM. Gracias
ResponderEliminarGracias por compartir todo esto!! Q
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por dejar el cometario. Saludos
ResponderEliminarA nosotros nos regalaron un pequeño viaje a Sevilla y me encantó, además es una ciudad muy cómoda, toda llana y su gente, súper agradable. Recomiendo visitarla
ResponderEliminarAsí es desde luego, gente amable y muy fácil para pasear entre un buen montón de arte.
ResponderEliminarSaludos