Desde luego las previsiones del tiempo no daban nada bueno, así que me rajé de ir andando como cada año, no me apetecía nada mojarme y mucho menos coger "zapata" de barro, así que y sin que sirva de precedente me fui en coche al Santuario, pero eso sí llegué al tiempo que los romeros, para darme un buen almuerzo con ellos. Luego resultó que ni llovió, ni había barro por el camino, eso quiere decir que la tierra estaba muy seca, ya que llevaba varios días lloviendo.
Pero bueno... vamos a lo que nos ocupa: la Romeria a Santa Casilda, organizada por la Peña "Los Desesperaos".
Este año la misa castellana se había retrasado una hora, ya que el cura nuevo que hay en el Santuario, ha de decir varias misas y no era posible celebrar a la hora de otros años, (12 horas del mediodía), pero la espera no fue tan dura, jejejeje.
Como siempre, se empieza con la procesión alrededor de la iglesia.
Acompañados de las danzas burgalesas de Justo del Río, que dan colorido a la procesión.
Todo un lujo al contar con uno de los Grupos de Danzas, mas internacionales que hay en España y digno representante del folclore burgalés.
La Corte de Honor, que son las reinas de las peñas, se encuentra presente en el acto, presidiendo la Misa Castellana...
La iglesia del Santuario, no es muy grande, pero si muy "coqueta" y se encontraba que no cabía ni un alfiler...
...mientras, se realiza la ofrenda de flores, por parte de las Reinas. En este caso vemos a la Reina de la Peña Nuestra Señora y San Roque, (decana de Briviesca) y Reina Mayor de las fiestas.
El coro sigue cantando la misa castellana, mientras...
...el grupo de danzas baila.
Desde luego ver y oír interpretar la Misa Castellana por Justo del Río, es una delicia para los sentidos.
Una vez terminada la ceremonia, estaba previsto que hubiese una pequeña muestra del folclore burgalés y así fue... tan pequeña, en cuanto empezaron a tocar y bailar, comenzó a llover. Menos mal que lo hacen bien que sino...
Con lo que se acabó casi nada mas empezar. Además con el viento que siempre sopla por allá arriba, te mojas si o sí, de hecho las cuatro fotos que hice están llenas de gotas de agua.
Y como no hay mal que por bien no venga, nos quedaba mojarnos por dentro e irnos a comer... claro de campestre nada, jejejeje, a cubierto como está mandado.
Ya por la tarde y en la Plaza Mayor de Briviesca, el sol se animaba a salir y se pudo realizar la muestra que estaba prevista.
Los contrastes eran duros, pero había que afinar para poder mostrar una mínima parte de lo que allí se estaba haciendo.
El Coro bajo el Templete interpretaba alguna de las canciones...
...y las Danzas bailaban, mostrando un gran colorido y belleza plástica, que solo los grandes grupos saben hacer.
Con pañuelos...
...sin ellos.
Tocando la pandereta...
...o el almirez y la botella de anís.
Cambié de ubicación para poder tener una visión mas general de las danzas y me subí al Templete, símbolo de la ciudad de Briviesca.
¡Ole! que salto.
Luego toca ajustarse el pañuelo, para que no se caiga...
...al hacer el corro.
Un par de buenas conchas, sirven estupendamente para marcar el ritmo...
...para no parar de bailar.
La dulzaina y la caja también tienen su parte importante en el folclore burgalés.
Además con mucho ánimo y ritmo, ¿eh? a juzgar por el vuelo de las faldas.
Un buen repertorio, variado y selecto para una hora de baile, hizo la delicia de los asistentes.
Saludaron al público...
Y a grandes rasgos así ha transcurrido el día de Romería a Santa Casilda. El miércoles día 9 de Mayo se celebra la festividad de Santa Casilda, Patrona de la Ciudad.
Solo recomendar que si tienes ocasión de ver a este Grupo de Coros y Danzas Burgalesas "Justo del Río" no te los pierdas.
Ah, nooo Abi. De los cobardes no se ha escrito historia, tenías que haberte inmolado y nadar para hacer pecho.
ResponderEliminar¿No habrá empezado a llover porque tú estabas jiji?
Me gustan las imágenes, especialmente "Olé, el salto", muy buena.
Un beso
Buen reportaje maestro.
ResponderEliminarFelices Fiestas.
Saludos y abrazos.
Me ha encantado tu reportaje, nadie mejor que tu para plasmar todo esto.Un beso.ANA
ResponderEliminarNo te pierdes una amigo Abi.....buena serie.
ResponderEliminarUn abrazo.
Nuevamente Abi, nos deleitas con otro pedazo reportaje del folklore hermoso de tu tierra, que fotazas más chulas de todo ese sentir popular... y esos bailes con dulzainas, almirez y hasta la botellina de anis, que si hacía frío y estaba tan desapacible, la hubiesen llevado llena y entre baile y baile...lingotazo que te pego jajajaja.
ResponderEliminarAbrazotedecisivo a ti gran reportero y a la tu dueña. Muacks
un reportaje como nó de lo mas completito,nuevamente para mí, has vuelto a salir por la puerta grande,un habrazo amigo,eres genial,nos vemos en la proxima,campeón...
ResponderEliminarQué colorido y colorista resportaje. Tienes un ojo preciso en captar esa décima de segundo que hace que una fotografía sea espectacular. Vamos, de concurso. No sabría elegir cuál me gusta más porque la selección es muy amplia.
ResponderEliminarUn trabajazo. A ver si la remuneración está proporcionada.
Un abrazo,
Me dieron ganas de salir a bailar, aunque hice bien en pensarmelo antes de proceder a tal intrusión.
ResponderEliminarAmigo, cada día, haces mejores fotografías. Y eso es bueno... muy bueno.
Excelente reportaje.
Un abrazo
Hola Abi : buenas fotos y con gran colorido, que aporta el grupo de danzas, no veo demasiado público , pero claro la población no es demasiado grande.
ResponderEliminarUn abrazo
Son fascinantes estas celebraciones casi ancestrales de culto de fe.
ResponderEliminarUna abrazo
Hola Abi.
ResponderEliminarYa en coche como los profesionales para llevar el equipo.
Este grupo sera internacional pero no crei que nadie les haya hecho un reportaje semejante.
Un abrazo.
Hola Abi!!!
ResponderEliminarSiempre de fiesta, jajajaja...me encanta!!!
Me gusta este repor, es muy alegre, lo transmites a la perfección y alegra el alma...
Bueno, ya de vuelta y quería decirte que me asusté al ver el Salto del Nervión, jajajaja...creía por un momento que te tirabas en paracaidas, jajajaja...de vértigo, al igual que el repor!!!
Un abrazo amigote!!!
Hola Abi
ResponderEliminarEstupendo reportaje, preciosos trajes regionales y las fotos sin palabras fantásticas...
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Muchísimas gracias Abilio por permitirnos estar en Santa Casilda, en Briviesca, en el Salto del Nervión y en tantísimos sitios, aunque sea de forma virtual.
ResponderEliminarSon tan buenos tus reportajes que parece que estuviéramos presentes.
Un fuerte abrazo
Josemi
¡Hola Abi! Por el post y las imágenes, entrañable y bonita tradición en la que todo el mundo disfruta y se divierte. Me ha llamado la atención el colorido de la fiesta y la cantidad de mujeres bellas que aparecen en las fotos.Excelente reportaje.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ya sabia yo que nos contarías como tu sabes lo acontecido en la Romería a Sta. Casilda.
ResponderEliminarBuenas instantaneas, como acostumbras a mostrar.
Parece que llover... llovio, pero no tanto como estaba pronósticado.
Y mañana celebrais la Festividad de Sta. Casilda.
A pasar un Buen Día
Un Saludo
Me han encantado los trajes
ResponderEliminaruna entrada genial
abrazos
Muy buenas fotos y un colorido genial.
ResponderEliminarY como siempre tu reportaje para un diez.
Un abrazo
fus
Bonita tradición, pero como dicen por aquí...tenías que haber arriesgado un poco más, jajaja...Abrazos Abi.
ResponderEliminarGuapo reportaje Abi, me gusta mucho la foto dónde los bailarines saltan a la vez. Que coordinación ellos y que gatillo rápido tu.
ResponderEliminarUn saludo.
Todas son magníficas pero la serie "de baile" es espectacular... y el colorido y la luz :)
ResponderEliminarabrazos
Hola Abi! Otra muestra de tus excelentes reportajes amigo, realmente te luces en cada entrada y demuestras cuánto te gustan y cuánto disfrutan con tantos acontecimientos populares. Los trajes son una pasada, muy coloridos, y seguramente cada prenda deba contener una explicación del por qué de su uso. Ojalá entonces algún día pueda presenciarlos en persona...
ResponderEliminarInch'Allah!
Mi abuela Felisa osea Casilda hubiera estado encantada, bonitas tradiciones.
ResponderEliminarUn saludo
Hola, Abi, ya tenía yo ganas de ver tus fotos después de un paréntesis en mis blogs ya estoy aquí deseando de leeros y compartir mis letras.
ResponderEliminarUn beso.
Muy interesantes siempre tus fotos.
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Gran reportaje como siempre. Saludos desde Mallorca .
ResponderEliminar