Hacia mucho tiempo que no iba por el barrio del Born en Barcelona, así que esa tarde decidí ir a callejear por él, uno de esos pequeños placeres que se puede realizar en la ciudad condal, callejear.
La tarde anunciaba de que iba a apretar el calor, así que era una muy buena opción ya que la mayoría de sus calles son estrechas y el sol entra poco.
Así que me situé en la Vía Layetana que divide el barrio gótico del Born y comencé mi andadura en la plaza de Antoni Maura...
Al pasar por el conocido mercado de Santa Caterina, no pude resistir la tentación de asomarme para verlo por dentro, pero el "negocio" estaba bastante parado, supongo que la gente estaba en la sobremesa o en la siesta.
El tejado ondulado que tiene es muy llamativo, lleno de color en la parte de arriba y que fue colocado en la restauración que hicieron a principios del siglo XX, ya que el mercado se creó un siglo antes, sobre un convento dominico.
En los cruces de calles suele haber carteles con las direcciones a seguir, así que con un plano es fácil ir a los lugares que mas interés tengan para uno...
...pasando por rincones tan pintorescos como éste, con su túnel y calle muy estrecha, por eso decía mas arriba lo de la sombra.
En cualquier caso siempre iba en dirección al mar (Barcelona tiene dos direcciones: mar o montaña).
El Born, es el barrio de artistas y artesanos, existiendo un buen número de comercio tradicional, pero también de tiendas de moda y diseño, manteniendo su personalidad y viendo en sus calles la importancia de su historia, sobre todo en la época medieval.
Varios museos podemos ir viendo a lo largo del recorrido para todos los gustos, como el museo del Mamut, en el que había una buena cola para entrar.
También se encuentran en el Born, los museos de Arte Precolombino, la Galeria Maeght y el Picasso.
Todos los museos se encuentran en palacios de otrora nobles y mercaderes, estando ubicados en la calle Montcada, una calle imprescindible, en una visita a Barcelona.
Los palacios cuentan con un patio central y una escalera, para subir a la parte alta.
Las colas en los museos cada vez es mayor, osea que lo mas apropiado de estar interesado en visitar alguno de ellos es ir a primeras horas.
En el interior del palacio Dalmases suele haber actuaciones por la noche, así que habrá que plantearse en próximas visitas a Barcelona ir a ver alguna.
Llegando ya al final de la calle Montcada, se me acercó una señora para advertirme de que tuviese cuidado con la cámara de fotos, que por allí hay muchos tirones, aprovechando que los turistas están mas despistados. "Arrastras" me llevan antes a mi.
La calle Montcada data del siglo XII y está declarado Conjunto Histórico y Patrimonio Histórico de España.
Algún establecimiento aún conserva el sabor de antaño.
Y llegué hasta la Basilica de Santa María del Mar, pero esa es otra historia.
Precioso post de uno de los barrios con más encanto de Barcelona.
ResponderEliminarY preciosas fotos!
Hola Jordi, muchas gracias por tus palabras, que viniendo de ti que tienes Barcelona cerquita, la conoces mejor que yo y me alegro de que te gusten las fotos.
ResponderEliminarDesde luego que tiene encanto el Born.
Un abrazo
Hola Abi, soy Miguel. Me ha gustado mucho el post.. solo añadir que además de las dos direcciones que mencionas que tiene Barcelona, mar y montaña, también podemos añadir Besòs y Llobregat, teniendo esto en cuenta es muy dificil perderse en esta gran ciudad.
ResponderEliminarHola Miguel. te agradezco la puntualización y me alegro de que te haya gustado el post.
ResponderEliminarUn abrazo
Me ha gustado mucho el reportaje. Yo he poasado mil veces por esos lugares y cuando repito siempre descubro algun matiz nuevo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Desde luego que si Josep, para mi es uno de los barrios mas atractivos de Barcelona y al que me gusta volver.
ResponderEliminarUN abrazo
Muy bonito reportaje.Estoy redescubriendo Barcelona.Muchas gracias
ResponderEliminar