La mañana del segundo día aún nos deparaba una de las actividades, mas participativas y emocionantes del todo el blogtrip... #GRXperience ruta en 4x4 por Granada.
Hacía ya algún año que no caía un todo terreno en mis manos y tenía ganas de comprobar que aún no se me había olvidado conducirlos, la forma de hacerlo evidentemente es distinta a la de un turismo, cuando vas por los caminos habituales en este tipo de rutas.
La actividad iba a durar tres horas y en cada vehículo íbamos tres personas, por lo que cada uno conduciríamos una hora. Nervios, ilusión y ganas en las caras de todos y hubo que elegir el tramo a conducir, ya que eran de distintas dificultades.
Manu de Garnata Tours y la flota de todo terrenos de Sport Adventures, nos estaba esperando en formación y convenientemente tuneados con el logotipo del #GRXperience, Granada, Andalucia y el nombre las las cinco asociaciones de Travel Bloggers.
Juan Miguel Mora, coordinador general de Sport Adventures, nos dio las instrucciones pertinentes antes de montarnos en los coches y comenzar nuestro raid particular hacia el desierto de Gorafe.
En el primer tramo fuimos por caminos y ramblas, con un poco de agua, pero ideal para los menos expertos o para ir cogiendo confianza. Las paradas eran aprovechadas para cambiar impresiones o para hacer fotos o ambas cosas a la vez.
En mi caso compartí vehículo con Jesús que se ve en la foto inferior y con Rachel, que formamos un estupendo equipo, hasta que las cosas se complicaban, jajaja.
Rachel condujo el primer tramo, yo el segundo y Jesús el tercero.
En la hora que me tocó conducir, que supuestamente era la mas complicada, por los lugares que había que atravesar por los que el defender cabía justito y subiendo por encima de las piedras y... bueno esas cosas que se hacen con un vehículo de estas características en un rally y que es tan divertido.
La verdad es que fuimos pasando por distintos lugares, con distintas vegetaciones y distintas formas geológicas.
Entre los coches íbamos conectados por walky talkys y siempre pendiente del coche de atrás, de no perderle de vista, aunque en algunas ocasiones íbamos prácticamente pegados.
Un buen almuerzo en medio del campo a base de queso, jamón, chorizo y salchichón con unos refrescos, nos sirvió para volver a intercambiar las experiencias que estábamos viviendo y de ver que todos estábamos llevando los vehículos, por donde nos marcaba Juan Miguel, que en alguna ocasión nos metía caña por los talkys.
La foto de familia, en medio del desierto no podía faltar, así que sacamos la pancarta y allá que fuimos a posar para la posteridad.
Ya en la recta final del recorrido fuimos hasta el Parque Megalítico de Gorafe, donde se encuentra una de las mayores concentraciones de construcciones funerarias de la edad de bronce, ni mas ni menos están contabilizados 240 dólmenes, lo que la convierte en una de las mas numerosas de España.
La foto que no podía faltar en la galería, la patada imaginaria de Denis a Santiago, jajaja, vaya par de cómicos.
Nuestra última etapa fue hasta las Casas Cuevas de Almagruz, donde nos esperaban con los brazos abiertos y unas Alhambras bien fresquitas, antes de pasar a la cueva comedor donde nos pusimos buenos.
Después baño en la piscina y visita al complejo de Casas Cuevas, para a continuación ir a Granada a realizar el checking en nuestro nuevo alojamiento.
Yo me perdí esta segunda parte junto con otros compañeros, ya que nos ofrecimos para llevar los defender hasta Granada y de esta forma facilitar el traslado de los 4x4 hasta su base.
En el siguiente vídeo puedes un resumen de la primera parte del recorrido en el que yo iba de copiloto y conducía Rachel.
Sube el volumen, dale al play y disfruta de una parte del desierto de Gorafe en 4x4 de la mano de Sport Adventures y Garnata Tours.
Que nos deparará la noche granadina? esa es otra historia, pero te adelanto que vamos acompañados de Federico Garcia Lorca, ahí es ná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
-Si has llegado hasta aquí, escribe unas palabras. Así me ayudas a enriquecer este Blog,
-Un montón de gracias.