Has estado alguna vez en un bosque mágico o has soñado con estar alguna vez? pues en el siguiente reportaje te vamos a llevar a el Bosque Mágico de Fuente del Pino en San Leonardo de Yagüe en la provincia de Soria, vas a ver que lugar más idílico, donde los personajes que habitan en bosque te van a hacer pasar un rato inolvidable.
No hace falta que seas un niño pero si, es necesario que lleves los ojos más infantiles e imaginativos que tengas para disfrutar del lugar como se merece y te puedas sorprender en cada paso que des a través del bosque, caminando con cuidado para no pisar ni molestar a ninguno de sus habitantes.
Antes de seguir adelante te invito a ver el vídeo con el que incluso podrás entrar en alguna de las casas de duendes y gnomos y subirás a lo más alto de sus casas en los árboles.
Una vez que has llegado hasta San Leonardo de Yagüe, solo tienes que seguir las indicaciones de Fuente del Pino dónde puedes dejar el coche, antes de cruzar el puente que te da acceso al bosque.
Aunque lo ideal es que dejes el coche antes, al terminar las casas del pueblo hay un aparcamiento gratuito y a pocos metros comienza la Senda de las Hadas por donde en un agradable paseo se llega hasta el Bosque Mágico. Nosotros lo hicimos así.
También puedes y casi debes, pasarte previamente por la Oficina de Turismo que se encuentra junto a la plaza del General Yagüe para recabar toda la información necesaria para la visita.
Sin duda alguna los que más van a disfrutar de este recorrido y de todo el bosque, van a ser los más pequeños de la casa que se van a ir parando en cada una de las figuras y te aseguro de que hay un montón y cada año crecen y crecen por lo que casi es visita obligada una vez al año o cada dos años para ver la evolución.
Una de las paradas obligatorias es en el Barredor de Tristezas y dar tres vueltas bajo el árbol para que vuelen tus penas. Nosotros lo hicimos por si funciona y de momento bien.
Es sabido que la Tierra de Pinares es rica en hongos y setas y que en la época de la recolección es uno de los atractivos turísticos y gastronómicos de la zona. Fíjate que pedazo de boletus nos encontramos.
Dejamos el boletus en su sitio, era tan grande que se nos antojaba que estuviese un poco astilloso para hincarle el diente, así que seguimos nuestro camino para ir visitando a todos y cada uno de los visitantes, aunque estoy seguro de que alguno se nos despistó.
El caso es que nos encontramos con la casa de Cuki, el gnomo espeleólogo y él se encontraba en la puerta.
No muy lejos estaba la casa del Hada Oscura. Guardamos silencio para escuchar sus historias terroríficas y ¡ojo cuidao! no te olvides nunca de mirar atrás.
Seguimos por la Senda de las Hadas y de vez en cuando miramos atrás por si Brigit o alguno de los malignos nos seguía.
Pronto encontramos columpios llenos de vida, con personitas divirtiéndose y columpiándose. La alegría estaba de vuelta y eso nos dejó bajar la guardia y olvidar los "consejos" del Hada Oscura.
¡Ah! no te olvides de mirar a lo alto de los árboles, donde también viven personajes del bosque...
...y los pajaritos pio pio, forman su hogar construyendo los nidos con hojas, hierbas y ramas que encuentran en el bosque.
A los niños no les voy a decir que aprovechen a llevar los dientes caídos al Ratoncito Perez, porque es mejor para él que los dejes debajo de la almohada y así te hace la visita en tu casa y no se le llena el baúl de dientes que no cabrían, pero en el Bosque Mágico tiene su vivienda.
Esta seta tan bonita y llamativa no se te ocurra comerla, es muy venenosa, se llama amanita muscaria, pero sirve de sombrilla o de paraguas, según si hace sol o llueve a algunos personajes del bosque.
La verdad es que vamos muy entretenidos viendo cada una de las construcciones que nos encontramos por la senda.
Los habitantes del bosque se quedan quietos a nuestro paso, yo creo que les damos un poco de miedo y hacen un don Tancredo, un personaje, Tancredo López, que se quedaba quieto, sin moverse delante de los toros bravos y éstos pasaban de largo.
Terminamos la Senda de las Hadas y llegamos al Bosque Mágico propiamente dicho. Aquí las construcciones tienden a ser más grandes, también es un lugar más espacioso.
Así que vemos molinos de viento...
...casas encima de troncos de árboles...
...e incluso dos viviendas unidas por un puente colgante de maderas y cuerdas.
Ésta zona del recorrido se me antoja la más llamativa por el tipo de viviendas y personajes que en ellas habitan, pero claro... al ser más espacioso el entorno, se presta más a ello que a lo largo de la senda que es más estrecha y de paso.
Aquí cuentan con poblados enteros como el Poblado Myrica Gale...
...o la forma de aprovechamiento sobre un tronco, para estar elevado del suelo.
La escuela no puede faltar en un lugar donde los niños deben aprender.
Lo mejor fue cuando nos encontramos con Jaime y nos pusimos a charlar con él.
Jaime es uno de los autores de alguna de las mágicas obras que allí se encuentran para deleite de propios y extraños y nos estuvo explicando como realiza los trabajos y los materiales que utiliza. Así que le pedimos que posara ante una de sus creaciones y aquí está la foto.
Lo mejor para ver todas las escenas es seguir un recorrido preestablecido para tratar de no dejarte nada pero a veces se hace imposible, ya que en cuanto ves una casa, un habitante, un gnomo, etc. te sales del recorrido y ya estás perdido.
De uno pasas a otro y llega un momento que ya no sabes si has pasado por allí o no. Creo que está preparado estratégicamente para que te dejes alguno y tengas que volver, jejeje, pero eso ya te lo contaba al principio, es bueno volver de vez en cuando para seguir la evolución del Bosque Mágico como ser vivo.
También hay científicos y observadores de estrellas que cuentan con su telescopio.
Además no solo la sombra del ciprés es alargada, la del pino... también.
Las aves aprovechan cualquier rayito de sol para coger calor en su cuerpo y se posan en las ramas de los árboles dónde el sol es más generoso.
Al flautista de Hamelin, no vimos, pero este panderetero hacía salir a los ratones de sus ratoneras al son de la pandereta.
Las vacaciones, ese bien tan preciado y necesario para los humanos, también lo es para los habitantes del bosque y así lo vimos nosotros y por si nos nos dábamos cuenta, nos lo ponen en un letrero bien grande.
Aquí la vemos de espaldas, es Maite, ella es la guía del Bosque Mágico y te informa de todo lo que necesites al respecto, además cuenta cuentos e historias y te hace pasar un rato de lo más agradable.
En el vídeo la has podido ver y escuchar cantando un trozo de canción.
Desde luego que merece echar un rato escuchando a Maite y viendo la cara de sorpresa y felicidad de los niños mientras la escuchan y son parte de las historias.
En el Pozo de los Deseos encontramos una inscripción muy certera y que hace reflexionar.
La Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra.
Los gnomos mochileros también cuentan con un refugio aquí, dentro de un hongo. Ya hemos viso antes lo grandes que son los hongos en la Tierra de Pinares.
Un escrito dedicado a la Luna y su cita con la fuente, muy bonito. No dejes de leerlo cuando vayas por el Bosque.
Y aquí tenemos la Fuente del Pino, la que da nombre a todo el paraje. Agua potable para refrescar la boca y la garganta, con un buen asador al fondo y alguna mesa para comer o almorzar. Un lugar ideal para echar el día en familia o con amigos.
En el entorno de la Fuente vemos lo que es un molino de agua...
...y en una puerta secreta de uno de los pinos, una inscripción... seguro que es un secreto, que nadie debe de saber...? tu que opinas?
Mira que me gustan a mi estas piedras de colores que algunas veces nos encontramos por ahí.
Éste si que debe de ser el Flautista de Hamelin, pero... no tocaba muy bien porque los ratones no salían e iban detrás de él.
Algunos personajes de los que viven en el bosque son tan diminutos que tienen que poner un cartelito pidiendo cuidado para no pisarlos y es así.
Hay que ir con los cinco sentidos mirando para arriba y para abajo para no perderse la visita de ninguno de los habitantes del bosque.
El Bosque Mágico da para una mañana o una tarde completamente y si vas con peques, seguro que mucho más, porque hay muchos más personajes y asentamientos que los que te mostramos aquí.
Ésto es solo una diminuta muestra.
Un paseo por San Leonardo de Yagüe después de ver el Bosque Mágico se hace imprescindible ir a ver la "calle de las flores" o el Arco, la única que queda de las tres puertas del recinto amurallado medieval y si aún te quedan fuerzas subir hasta las ruinas del castillo desde donde tienes una estupendas vistas.
Nosotros elegimos algo más terrenal y nos fuimos a comer al Mesón El Portalón previa reserva, comimos de cine y rematamos el día estupendamente.
Buena jornada.
ResponderEliminarHa disfrutar de la vida.
Todo no va ser malo.
Un abrazo fuerte pareja.
Muchas gracias, la verdad es que disfrutamos todo lo que se puede, que la vida son cuatro días y tres están nublados.
ResponderEliminarSaludos
Ya está abierto?
ResponderEliminarEstá abierto todo el año pero en invierno recogen algunos personajes para preservarlos de las inclemencias del tiempo.
ResponderEliminarYa están colocándolos de nuevo así que esos días estará al cien por cien y podrás disfrutar de la plenitud del Bosque Mágico.
Saludos
Que pasada!!
ResponderEliminarMuchas gracias Aurelia por tu comentario. La verdad es que es un lugar con mucha magia y con mucho trabajo por parte de la gente del pueblo que voluntariamente se preocupan de crear los personajes y de que todo esté en su sitio.
ResponderEliminarSaludos
No es asi
EliminarBuenas noches son bienvenidos los perros?
ResponderEliminarSiempre con sentido común, atados y bajo vigilancia en todo momento.
Muchas gracias, un saludo
Hola Trini, pues no te sabría decir, la verdad es que no recuerdo de que viéramos ninguno el día que estuvimos. Seguramente en la Oficina de Turismo de San Leonardo de Yague, estarán encantados de resolverte la duda.
ResponderEliminarSaludos
Hola, cuánto sale la entrada para una pareja y 2 niñas? Gracias
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y la pregunta. Ten en cuenta que está en el bosque a las afueras del pueblo y la entrada es totalmente gratuita y que yo sepa no se han planteado cobrar una entrada para recorrer este trozo de bosque con los personajes mágicos.
ResponderEliminarSi vais disfrutarlo mucho.
Saludos
Hola Abilio.
ResponderEliminarNo conocía la existencia de es "Bosque Mágico", bonita iniciativa, que suma a la más que amplia oferta que ofrece la Tierra de Pinares.
Un saludo
Hola Eduardo, es un lugar con un encanto especial donde los niños y los mayores nos lo pasamos de cine, además como cada año lo amplían es para volver de vez en cuando y ver la evolución.
ResponderEliminarSaludos
Para la próxima temporada se cobrará entrada
ResponderEliminar