El día en que publico este articulo sobre el Monumento a Félix Rodriguez de la Fuente cambia de ubicación coincide con el nacimiento y la muerte del insigne naturalista, ya que fue un 14 de marzo de 1928 cuando nació en la villa salinera de Poza de la Sal y murió también un 14 de marzo pero de 1980 en Alaska, cuando filmaba junto a sus compañeros Teodoro Roa y Alberto Mariano una carrera de perros.
Sirva como granito de arena por mi parte a su recuerdo.
En el pasado mes de octubre escribía en este blog sobre la colocación del Monumento a Félix en lo alto del Páramo de Masa junto al Mirador de la Bureba, donado por el equipo de televisión de Cuarto Milenio y realizado por el escultor Juan Villa.
Su cambio de lugar responde a preservar la escultura de las inclemencias del tiempo, muy duro en lo alto del páramo y que también facilite su visita.
En este caso la mejor forma de ir a visitar el monumento es aparcar en el entorno del Centro de Interpretación de las Salinas, ubicado en la misma carretera que sube al Páramo de Masa, junto a una doble curva muy cerrada y estrecha.
Y yo lo que haría primero seria acercarme hasta la Oficina de Turismo que se encuentra en los bajos del Ayuntamiento, para visitar el Espacio Félix Rodriguez de la Fuente, en el mismo edificio, para luego regresar de nuevo hasta el Centro de las Salinas, callejeando por la villa medieval, admirando su particular arquitectura.
Bajar hasta los lavaderos y un pequeño parque infantil que lleva el nombre del naturalista, para cruzar el puente y un pequeño acueducto, para tomar una calle con escaleras que nos acerca hasta el mismo Monumento.
Desde allí podemos ver la totalidad de la villa, así como una parte importante de las salinas de origen romano.
Ahora sube el volumen de los altavoces, dale al play y en un minuto verás el vídeo que te enseña los lavaderos, el acueducto y el monumento a Félix Rodriguez de la Fuente.
Siempre es un placer volver por Poza de la Sal y disfrutar de sus gentes, de su arquitectura popular y de su entorno, lugar donde nació y se fraguó el carácter de este insigne personaje amante de la Naturaleza en su mas amplia palabra y comunicador nato: Félix Rodriguez de la Fuente.
Muchas gracias, Abi, por la noticia. Lo he sabido por ti. La nueva ubicación tiene, evidentemente, ventajas. Pero me gustaba más la anterior.
ResponderEliminarSaludos.
¿Eres tú el intrépido fotógrafo que aparece al borde del farallón en las fotos de cabecera?
ResponderEliminar¡¡¡ Qué vértigo me das !!!
Me gusta el reportaje
Me gustan las fotografías
Me gusta el vídeo
Me gusta la música
...y me gustas tú, amigo Abi, por compartir y contagiarnos el entusiasmo de la labor que realizas.
Félix Rodriguez de la Fuente y Poza de la Sal qué buen recuerdo!
Nos acompañó un guía turístico de lujo.
Un abrazo grande.
Hola Alberto, muchas gracias por tu comentario. Supongo que para los vecinos del pueblo y para los turistas en general es mejor esta ubicación, pero las vistas desde el Mirador... eso es otra cosa.
ResponderEliminarSaludos
Hola Petri, siempre dando ánimos, así da gusto escribir y fotografiar.
ResponderEliminarLa que está al borde del precipicio es la MI Dueña, yo le hice la foto.
A ver si nos vemos de nuevo.
Un besote
Muy bonito homenaje a esta gran persona que fue Félix Rodríguez de la Fuente... Dios lo tenga en la gloria
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Celin. Saludos
ResponderEliminar