martes, 25 de abril de 2023

Plágaro, un pueblo abandonado

El día no estaba precisamente claro pero intuíamos que el Ebro nos iba a ofrecer un bonito espectáculo desde las ruinas del casi desaparecido pueblo de Plágaro en el Valle de Tobalina. Para ser sinceros lo único que se mantiene en pie y se identifica perfectamente es la iglesia dedicada a San Pedro Apóstol, lo que no sabemos es por cuanto tiempo.

Plágaro, un pueblo abandonado (1)

Plágaro es uno de los pueblos que conforman la Ruta de los pueblos abandonados en el Valle de Tobalina, junto con Barredo, Villanueva del Grillo, Imaña y Villalomiz. 

Algún día nos dedicaremos a recorrerlos para poder mostrártelos o lo que quede de ellos, en este blog.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Los Pueblos más Bonitos de España en Burgos

¿Tu sabías que en la provincia de Burgos hay seis pueblos que se encuentran entre los más bonitos de España? pues hoy nos vamos a ir a conocerlos porque valen mucho la pena y una vez hayas visto las fotos y leído su historia no podrás resistirte a la tentación de ir personalmente a disfrutar de los Pueblos más Bonitos de España en Burgos.

Frías (1)

En la actualidad son FríasCovarrubiasCaleruegaLerma, Puentedey y Castrojeriz que ha sido el último en incorporarse a esta Asociación, por lo que contamos en la provincia de Burgos con una excelente representación.
Los Pueblos más Bonitos de España es una asociación que se creó en el año 2011 y busca aunar los pueblos con encanto que hay por el territorio nacional, pero no todos pueden entrar a formar parte de esta red, porque una vez solicitado el ingreso éstos deben cumplir con unos requisitos mínimos exigidos para poder pertenecer a la asociación y que puedes saber cuales son si entras aquí.

jueves, 20 de octubre de 2022

Chipiona, lo más natural

Las personas que me seguís por redes sociales, ya sabéis que no hace mucho estuve pasando unos días en Chipiona (Cádiz) y los que no, pues os vais a enterar ahora, así que en cualquier caso os pongo en situación y os cuento como ha sido mi paso por este pueblo del sur y al que llegaba con las referencias de Rocío Jurado y Teresa Lorenzo y no necesariamente en este orden.

Chipiona, lo más natural

El motivo no era otro que la organización de un blogtrip que bajo en nombre de #ChiponaNatural nos reunieron a varios blogueros de viajes de distintos lugares de España y Portugal para enseñarnos los lugares más característicos de Chipiona con la intención de ponerlos en valor y mostrarlos a nuestros lectores.

Han sido cuatro días intensos, llenos de vivencias y experiencias que difícilmente voy a olvidar y he de reconocer que Chipiona y sus gentes me han ganado el corazón y el estomago y si sigues leyendo y viendo el reportaje estoy totalmente convencido de que entenderás porqué y también te tocará a ti un poquito el corazón y te van a asaltar las ganas de ir en persona humana a conocer Chipona, lo más natural.

lunes, 3 de octubre de 2022

Ruta del agua de Berganzo en el río Inglares

Nos vamos de ruta, una de esas rutas que te atrapan y te invitan a ir una y otra vez en distintas épocas del año para ver su evolución estacional además de ser "posiblemente" la ruta más bonita de la provincia de Álava. Me estoy refiriendo a la Ruta del agua de Berganzo en el río Inglares.

Ruta del agua de Berganzo en el río Inglares

Te pongo en situación: el río Inglares es un río modesto que nace en la cercana sierra de Cantabria y todo su recorrido lo hace por la provincia de Álava para terminar desembocando en el río Ebro tras recorrer más de cuarenta kilómetros formando unas atractivas cascadas que sin ser de una espectacularidad extrema, el color de sus aguas debido al material de su cauce, la sencillez del recorrido y la cascada de las Herrerías, te transportará con la imaginación a lugares "típicos" de documentales de la 2.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Dolmen del Moreco y Minas de cobre en la Hoya de Huidobro

Nos vamos de ruta por la provincia de Burgos y hoy elegimos uno de esos lugares curiosos y muy poco conocidos, unas minas de cobre en la Hoya de Huidobro.

La Hoya de Huidobro es una depresión del terreno, entre el Valle de Sedano y Los Altos de un gran valor paisajístico y geológico en la que vamos a visitar sus antiguas minas de cobre y la iglesia de San Clemente, un extraordinario templo románico del siglo XII.

Minas de cobre en la Hoya de Huidobro

Antes de adentrarnos en la Hoya pasaremos por el Dolmen del Moreco que se encuentra a pie de carretera y está datado en el año 3.200 antes de Cristo, así que vamos a ello.

martes, 6 de septiembre de 2022

Descubrimos las Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna

Habíamos oído hablar de esta festividad en alguna ocasión pero la distancia no nos había permitido tener contacto directo con ella hasta que este año estando en Calahorra (La Rioja) viviendo el Mercaforum, coincidimos con unos jóvenes que estaban descansando después de su puesta en escena, así que entablamos conversación con ellos y nos contaron que eran de Los Corrales de Buelna (Cantabria) y nos hablaron sobre las Guerras Cántabras que allí se celebran entre el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre.

Descubrimos las Guerras cántabras en Los Corrales de Buelna

Buscamos por internet el otro día, la programación de dicha fiesta y nos fuimos este sábado para Cantabria con la intención de ser testigos directos de este acontecimiento que tan bien nos habían vendido aquellos jóvenes que vimos en La Rioja. Así que descubrimos las Guerras Cántabra en Los Corrales de Buelna y te vamos a contar lo que nos pareció basado en nuestra experiencia.

martes, 9 de agosto de 2022

Fortaleza Califal de Gormaz, la más grande de Europa

Cuando ves la provincia de Soria en el mapa, no puedes por menos que pensar en que es una provincia pequeña en cuanto a población y si, lo es realmente pero como los grandes joyeros guarda en su interior una cantidad de joyas insignes, tanto en Naturaleza como en Arte e Historia y una de esas joyas es la Fortaleza Califal de Gormaz, la más grande de Europa, verás que maravilla.

Fortaleza califal de Gormaz, la más grande de Europa

Junto al pueblo que le da nombre, Gormaz, encontramos esta impresionante y gigantesca fortaleza en lo alto de una meseta alargada, en la que se adapta perfectamente esta construcción, desde donde el dominio sobre las tierras que baña el río Duero y que en tiempos pasados fue frontera, entre los distintos reinos.

lunes, 11 de julio de 2022

Descubre El Granero de San Francisco en Santa Gadea del Cid

Estamos en tiempo de lavanda y en esta ocasión nos hemos ido a verla muy cerca de casa y la verdad es que lo hemos disfrutado mucho.

Desde hace unos años la lavanda se ha puesto muy de moda entre otras cosas por las vistosas fotos que podemos ver en Instagram de campos de esta aromática planta, en la Provenza francesa y en España en Brihuega (Guadalajara) y en Tiedra (Valladolid) donde estuvimos hace un par de años y que puedes ver y leer el reportaje que hicimos bajo el título de cómo pasar un día en Tiedra en tiempo de lavanda.

Descubre El Granero de San Francisco en Santa Gadea del Cid

Pues hoy te invitamos a descubrir El Granero de San Francisco en Santa Gadea del Cid (Burgos) que como digo nos pilla cerca de casa y pasamos una tarde de lo más entretenidos entre flores de lavanda y abejas trabajando, haciendo fotos y vídeo y tomando un refrigerio.

martes, 5 de julio de 2022

Que ver en Mogarraz, uno de los Pueblos más Bonitos de España

Hoy nos vamos a dar una vuelta por uno de esos pueblos que dejan huella y aunque vuelvas una y otra vez no dejará de sorprenderte o al menos eso me pasa a mi cada vez que he ido, así que te voy a mostrar que ver en Mogarraz, uno de los Pueblos más Bonitos de España, enclavado en la Sierra de Francia, al sur de Salamanca.

Que ver en Mogarraz, uno de los Pueblos más Bonitos de España

Además cuando vayas a la Sierra de Francia, también puedes visitar otros pueblos a los que te dejo el enlace pinchando sobre sus nombres, como son Miranda del Castañar, también uno de los Pueblos más Bonitos de España, además es Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, La Alberca, otro de los Pueblos más Bonitos de España y el primer pueblo de España que fue declarado Monumento Histórico Nacional y San Martín del Castañar, un pueblo con mucho encanto y que está declarado Conjunto Histórico Artístico.

miércoles, 8 de junio de 2022

Descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela

Hace ya unos años que publiqué en el blog un reportaje sobre esta necrópolis y por si lo quieres echar un ojo te dejo el enlace en Necrópolis de Santa María de Tejuela pero me apetecía volver a publicar sobre este lugar tan curioso a orillas del río, junto al sendero Natural del Ebro y de muy fácil acceso, bien desde Villanueva Soportilla o directamente desde la carretera a las afueras de la localidad de Puentelarrá donde se encuentra un cartel que lo indica.

Descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela (1)

Este conjunto de más de 340 tumbas antropomorfas datadas entre los siglos VIII y XI, se encuentra en la provincia de Burgos entre un bosque de encinas y robles, así que descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela.

ElLioDeAbi se inaugura el día 4 de julio de 2009.
Sé bienvenido y si te gusta: disfruta de él y participa, como si fuera tu casa.

Basado en un trabajo de Abilio Estefanía Castellanos para http://www.elliodeabi.com