Mostrando entradas con la etiqueta Necrópolis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Necrópolis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2022

Descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela

Hace ya unos años que publiqué en el blog un reportaje sobre esta necrópolis y por si lo quieres echar un ojo te dejo el enlace en Necrópolis de Santa María de Tejuela pero me apetecía volver a publicar sobre este lugar tan curioso a orillas del río, junto al sendero Natural del Ebro y de muy fácil acceso, bien desde Villanueva Soportilla o directamente desde la carretera a las afueras de la localidad de Puentelarrá donde se encuentra un cartel que lo indica.

Descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela (1)

Este conjunto de más de 340 tumbas antropomorfas datadas entre los siglos VIII y XI, se encuentra en la provincia de Burgos entre un bosque de encinas y robles, así que descubre la Necrópolis de Santa María de Tejuela.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Tierra de Dinosaurios en Burgos

¿Cómo se te queda el cuerpo, si te digo que por Burgos se pasearon los dinosaurios hace varios millones de años? pues si, por aquí estuvieron y te lo vamos a enseñar haciendo una ruta por la Tierra de Dinosaurios en Burgos.

Hace cerca de 150 millones de años la península ibérica solo era una isla y los dinosaurios campaban a sus anchas por lo que ahora es el sureste de Burgos, entre la Sierra de la Demanda y la Tierra de Pinares por lo que vamos a poder ver un buen número de huellas de estos animales (icnitas) en los tres yacimientos que visitamos.

Tierra de Dinosaurios en Burgos

Nuestro recorrido lo vamos a comenzar en Salas de los Infantes, visitando su Museo de los Dinosaurios, un lugar de visita obligada para conocer y entender mejor todo este fenómeno, además es el mejor lugar para recabar la información necesaria para la posterior visita a los yacimientos de las icnitas.

miércoles, 13 de enero de 2021

Restos de la Ermita de San Mamés

Hacía infinidad de años que no iba a las restos de la Ermita de San Mamés en plenos montes de Pancorbo, dentro del Parque Natural de Montes Obarenes San Zadornil, pero eso si, siempre había ido desde la localidad de Pancorbo, pasando por la Fortaleza de Santa Engracia y por el mirador de el Mazo, sobre el desfiladero.

Restos de la Ermita de San Mamés

En esta ocasión optamos por la ruta más corta y fácil, entrar desde Encio en dirección de Obarenes, hasta un área de descanso, donde se puede aparcar sin dificultad y desde allí hasta los restos de la ermita es un agradable paseo.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Las obras de la autovia entre La Rioja y Burgos descubren una necrópolis altomedieval en Grañón

Hace unos días saltó la noticia sobre las obras de la autovía A 12 que une Burgos con Logroño al encontrarse casi un centenar de tumbas de entre los siglos VIII y X por lo que se calcula, siendo una sorpresa para todo el mundo menos para las personas encargadas de realizar los sondeos y que ya encontraron vestigios hace unos años al realizar los estudios del terreno para el desdoblamiento de la carretera. 

Las obras de la autovia entre La Rioja y Burgos descubre una necrópolis altomedieval en Grañón

Como no nos pilla muy lejos de casa quisimos acercarnos para ver en persona este importante hallazgo que dará luz a una buena información de la época, de las edades, de los géneros, de formas de enterramiento y un un largo etc.

El caso es que acercarnos hasta Grañón y nos compensó, ya que ver una necrópolis de estas características y con los huesos tan bien conservados no suele ser lo habitual.

miércoles, 1 de julio de 2020

Visitamos la necrópolis de Cuyacabras

La pandemia de la Covid19 nos ha animado a viajar posiblemente de otra manera y a otros lugares que no son los habituales en situaciones "normales", así que teníamos claro que nuestros primeros destinos a visitar tras el confinamiento iba a ser primero por nuestra provincia (no se podía salir de ella) y después a provincias limítrofes, así que visitamos la necrópolis de Cuyacabras, que ya habíamos estado en otra ocasión pero que no lo hicimos ni una triste foto y siempre tuve ganas de volver para hacerle el reportaje que se merece.

Necrópolis de Cuyacabras

Habíamos quedado en el Bar Restaurante del Camping de Quintanar de la Sierra (Burgos) con María José de Dettur (Oficina Virtual de Turismo Rural) para saludarla y tomar un café con ella. El lugar no podía ser mejor para echar un rato de charla tranquila y amigable a pesar de que el día no acompañaba nada y estaba amenazante de lluvia.

viernes, 23 de febrero de 2018

Necrópolis de Revenga y La Cerca con nieve

Tenemos la suerte de vivir en una provincia tan chula que a veces hay que tirar a cara y cruz para decidirnos por un lugar al que ir, pero en esta ocasión no ha hecho falta porque teníamos muy claro que queríamos ir a la zona de Pinares, al Alto Arlanza para ver y disfrutar del lugar con nieve, así que nos presentamos en el Comunero de Revenga y las expectativas no podían ser mejores.

Necrópolis de Revenga y La Cerca con nieve 1

Así que sobre la marcha decidimos que la mejor opción iba a ser visitar las Necrópolis de Revenga y La Cerca con nieve, ya que nunca las habíamos visto de esta forma y además en soledad, no se veía ni un alma por allí, por lo que todo prometía ser una jornada estupenda en un lugar privilegiado, por la Naturaleza y por la Historia.

viernes, 30 de octubre de 2009

Día de difuntos

Todo el mundo está volcado con eso del Halloween (todo lo que huele a juerga, nos apuntamos a un bombardeo) así que nosotros mucho mas discretos, nos presentamos a "tumba abierta" para recordar el Día de los Difuntos.

NECROPOLIS DE REVENGA M


ElLioDeAbi se inaugura el día 4 de julio de 2009.
Sé bienvenido y si te gusta: disfruta de él y participa, como si fuera tu casa.

Basado en un trabajo de Abilio Estefanía Castellanos para http://www.elliodeabi.com