Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Salvada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Salvada. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2019

Cuando vas a ver la Cascada más alta de España... y ha desaparecido

La mañana del domingo nos acercamos hasta el Monumento Natural del Monte Santiago que se encuentra en el noreste de la provincia de Burgos, junto al puerto de Orduña. Pensamos que era una buena opción para ver el Salto del Nervión en pleno apogeo de agua después de las lluvias que iban cayendo además de la nieve de los últimos días.

Cuando vas a ver  la Cascada más alta de España... y ha desaparecido (1)

Pues te vamos a explicar de Cuando vas a ver la Cascada más alta de España... y ha desaparecido, algo que suele ocurrir y no es la primera vez que nos pasa y seguro que tampoco será la última, pero son los caprichos que tiene la Naturaleza, así que si quieres disfrutar de un entorno que se tiene muy bien ganado la figura de protección de Monumento Natural, te animo a seguir leyendo, pero sobre todo a que vayas a verlo en persona humana.

viernes, 4 de mayo de 2012

Conoces el Salto del Nervión?

Por fin llego a la parte mas conocida del Monumento Natural de Monte Santiago: el Salto del Nervión. Con sus casi 300 m. de caída, se constituye en un espectáculo singular, sobre todo cuando lleva agua y en esta ocasión aunque no mucha, no me defraudó.
Aún quedaba un poco de nieve, en algunos lugares y la soledad era total, bueno casi, solo tres fotógrafos, se habían animado a acercarse con  la misma intención que yo: hacer fotos al Salto del Nervión "con agua".

1 IMG_5493 2

La fuerte luz del sol, reflejada en la nieve y además a contraluz, no presagiaban un buen resultado de las fotos y en ello coincidimos los cuatro, pero... que se le va a hacer, había que intentarlo y aunque las fotos no salieran todo lo bien que debían el ver aquél espectáculo, brillando ante nuestros ojos, ya había valido la pena.

miércoles, 2 de mayo de 2012

La Lobera de Monte Santiago

Como pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando hice la entrada sobre la primera parte del Monumento Natural de Monte Santiago y que puedes recordar pinchando en Fuente Santiago, para tener presente esa primera parte, pero el tiempo no se detiene y avanza implacable, pero ahora vamos a por la segunda, como si de la copla de una jota (castellana) se tratase.

Después de pasar por Fuente Santiago, proseguí mi camino en dirección al Salto del Nervión, pero unos cientos de metros antes de llegar se encuentra la Lobera de Monte Santiago, lobera que han restaurado y han puesto unos personajes de cartón piedra para recrear la forma de utilizar la lobera, por cierto una de las mas grandes de España, si la memoria no me falla.

1 IMG_5480 2

Como se puede ver la nieve aún estaba presente, pues estas fotos están hechas en el mes de febrero de este mismo año.

viernes, 30 de marzo de 2012

Fuente Santiago

La mañana estaba fresquita, bueno... había caído una helada tremenda, pero era un buen día para acercarse, hasta el Monumento Natural de Monte Santiago, al norte de la provincia de Burgos.
La idea era acercarse hasta el Salto del Nervión, uno de los mas altos de España, con una caída de cerca de 300 m., pero esa es otra historia, porque para llegar hasta allí, hay que pasar por Fuente Santiago, una surgencia de agua con muy corto trayecto en superficie.

El coche hubo que dejarle en el aparcamiento que hay en la carretera, ya que la puerta que da acceso estaba cerrada, pero aunque hubiera estado abierta, la posibilidad de entrar, con el coche era nula dada la cantidad de nieve que había y ademas helada.

1 IMG_5453 2

Así que cinco kilómetros me separaban de mi objetivo final, pero con el sol radiante que había la helada era mas llevadera. como puede verse en la imagen de arriba.

martes, 12 de enero de 2010

Lobera de Monte de Santiago y Salto del Nervión

Miramos por la ventana y estaba lloviendo, suave pero llovía, entonces se nos vino a los dos el Salto del Nervión a la cabeza,
-seguro que tiene agua, dijimos con lo que lleva caído.
-Es una buena oportunidad para verlo con agua.
Desayunamos rápidamente y nos enfilamos tras atravesar el desfiladero de Pancorbo por la carretera de Bilbao, hasta llegar al alto del puerto de Orduña donde se encuentra el Monumento Natural del Monte de Santiago, un hayedo precioso y en el que se encuentra uno de los saltos de agua con mas desnivel de la Península. En torno a los 300 m.

Seguía lloviendo, así que cambiamos los planes y en lugar de dejar el coche en la carretera y entrar andando desde allí, metimos el coche al aparcamiento interior desde el que solo nos separaban 3 km. de nuestro objetivo.

Nos pusimos los ponchos y cogimos un paraguas, que a causa del viento no utilizamos nada mas que para salvaguardar la cámara de fotos, cosa que tampoco conseguimos, ya que con el viento era imposible.

Antes de llegar al salto, a escasos doscientos metros, se encuentra una lobera restaurada y que no se utiliza desde 1.955. Aprovechando de que no había nadie nos paramos a hacer unas fotos y poder mostrarlas sin gente, cosa tan difícil como ver el salto del Nervión con agua.

La lobera consiste en dos muros de piedra de gran longitud, en este caso de casi 500 m. y que convergen en un foso al que hacen caer al lobo para cazarlo.

LOBERA  MONTE SANTIAGO 1MR


miércoles, 16 de diciembre de 2009

Aún estamos en otoño

Ha venido una ola de frío y hoy hemos llegado a -6º, pero aún estamos en otoño, así que ahí van un par de fotos para dar colorido a estos días grises y plomizos.

Al otro lado del charco estan en primavera.

COLORES OTOÑALES MR


domingo, 15 de noviembre de 2009

Sierra Salvada 3ª y última. De como descendimos del Tologorri

Ya hemos llegado al Tologorri (1.068 m.), como habeis visto en la segunda parte de esta série, ahora como es natural nos queda disfrutar de la cumbre y bajar hasta nuestro punto de incio.

Lo primero que hacemos después de descansar, es echar un ojo hacia la Senda Negra que es por donde tenemos intención de regresar a través del hayedo.

22 VIENDO LA SENDA NEGRA MR


viernes, 13 de noviembre de 2009

Sierra Salvada 2ª. De como llegamos al Tologorri

Ya habiamos tomado un "bocao" y nos dirigiamos hacia la segunda cumbre y el espectáculo mirando hacia el Valle de Losa era sencillamente impresionante con el mar de nubes, que empezaba a quedarse por debajo nuestro.

10 MAR DE NUBES 2 MR

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Sierra Salvada 1ª. De como subimos desde Orduña al Txarlazo

Nuestra intención era subir desde la ciudad de Orduña hasta el Tologorri (1.068 m.), pero para llegar allí, subiríamos por el Txarlazo (927 m.) y luego cresteando llegariamos a nuestro punto final.

Dejamos el coche en Orduña en el aparcamiento que hay junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua y de ahí enfilamos hacia nuestro primer objetivo del Txarlazo (927 m.).

1 IGLESIA DE LA ANTIGUA MR


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Mar de nubes en Sierra Salvada

El otro día cuando la mi Dueña y yo nos fuimos a dar una vuelta por Sierra Salvada (entre Burgos, Alava y el enclave vizacíno de Orduña) al llegar arriba nos encontramos con esta maravilla de mar de nubes.

Son un par de panorámicas realizadas con tres fotografias la primera y con dos la segunda.

No seais muy duros en la crítica que es la primera vez que hago panorámicas, jajajajajajaja.

PANORAMA SALVADA 2-3MR


PANORAMA SALVADA 2MR

Al ver este mar de nubes era una sensación muy extraña, ya que parecia una capa de nitrógeno sobrandose por encima de las montaña y cayendo hacia el fondo del valle.

Sin duda fue un buen espectáculo el que tuvimos la suerte de disfrutar.

martes, 14 de julio de 2009

En un mar de nubes

Hace una semana, el colega Luis en su Blog "Un soñador por las cumbres" hablaba de que habia visto desde el Pico de Santa Bárbara de Pina un fenómeno que por su tierra se ve pocas veces.

Este fenómeno era: que desde el pico, se veía la comarca del Alto Palancia cubierta con un mar de nubes, espectáculo que siempre llama la atención y en mi caso cada vez que lo veo, me puedo pasar un buen rato observandolo, hasta que vuelvo en mi, miro el reloj y veo que he de seguir camino.

Así que he rebuscado un poquito para poner este mar de nubes en la Sierra Salvada, frontera entre Euskadi y la Meseta, concretamente con Burgos. Espero que las disfrutes Luis.

SIERRA SALVADA 3
Desde lo alto de Sierra Salvada con Santa María de la Antigua a la derecha

ElLioDeAbi se inaugura el día 4 de julio de 2009.
Sé bienvenido y si te gusta: disfruta de él y participa, como si fuera tu casa.

Basado en un trabajo de Abilio Estefanía Castellanos para http://www.elliodeabi.com